HomeActualidadMujer EjecutivaMujeres transforman el sector inmobiliario en México con su creciente liderazgo

Mujeres transforman el sector inmobiliario en México con su creciente liderazgo

Publicado el

spot_img

El sector inmobiliario en México está siendo impulsado por la creciente participación de las mujeres, quienes representan el 41.7% de las personas económicamente activas en esta industria. 

A pesar de los avances, persiste una significativa brecha de género, tanto en términos de acceso a posiciones directivas como en el ámbito de los créditos hipotecarios.  

Descarga la NUEVA edición de la Revista Cosas México.

Mujeres y oportunidades en el sector inmobiliario

En los últimos años, el mercado inmobiliario ha abierto oportunidades significativas para las mujeres mexicanas. 

Según datos del INEGI, en 2020, el 45% de las mujeres económicamente activas en México se desempeñaban en el sector inmobiliario, una cifra que refleja el potencial de esta industria para la profesionalización y el empoderamiento femenino.

Las mujeres han incursionado en diversas áreas del sector, incluyendo broker hipotecario, asesoría inmobiliaria, desarrollo de proyectos y administración de condominios. 

Sin embargo, la presencia femenina no se limita a las bases de la estructura laboral. De acuerdo con una encuesta de Vivanuncios, el 50% de las mujeres trabajan como agentes inmobiliarias independientes, mientras que el 34% están vinculadas a agencias inmobiliarias y el 8% a franquicias del sector.

A pesar de este panorama positivo, los números también revelan limitaciones: solo el 20% de las mujeres en la industria son propietarias de agencias inmobiliarias, y apenas el 8% ocupa posiciones directivas, según un estudio de Hays.  

¡3 factores clave en el éxito de Nvidia! Compañía más valiosa del mundo

Brecha salarial y factores que influyen en los ingresos

El tema salarial es otro reflejo de las desigualdades que enfrentan las mujeres en el sector. Durante el segundo trimestre de 2024, Dinero.mx reportó que el salario promedio de las mujeres en esta industria fue de 6,700 pesos, aunque esta cifra puede variar significativamente según la experiencia, la región y las comisiones obtenidas.

Por ejemplo, en estados como Nayarit, Nuevo León y Tabasco, los ingresos de agentes inmobiliarios alcanzaron promedios de 30,000, 21,000 y 18,000 pesos, respectivamente. 

Sin embargo, el promedio nacional para mujeres sigue siendo inferior al de sus contrapartes masculinas, reflejando una brecha salarial que persiste incluso en un sector con una creciente participación femenina.

Además, las mexicanas que trabajan en bienes raíces valoran factores como la flexibilidad de horarios, lo que les permite equilibrar su vida laboral y personal, especialmente para aquellas que son madres. 

También destacan la posibilidad de independencia económica y el uso de habilidades específicas como la empatía y la capacidad de generar confianza, elementos clave para el éxito en la venta de inmuebles.

La Transformación del Venture Capital en América Latina: La Apuesta de SoftBank

Mujeres y acceso a créditos hipotecarios: retos y avances

El crecimiento de la participación femenina en el sector inmobiliario no se limita a lo laboral, ya que cada vez más mujeres acceden a créditos hipotecarios para adquirir propiedades. Sin embargo, los datos reflejan que aún hay disparidades significativas. 

Según cifras de 2022, solo el 40.2% de los créditos hipotecarios fueron otorgados a mujeres, y los montos de financiamiento promedio también son menores: mientras los hombres reciben en promedio 994,000 pesos, las mujeres obtienen 902,000 pesos, lo que representa una brecha del 9.3%.

A pesar de estas diferencias, las mujeres han demostrado determinación en la búsqueda de independencia financiera y en la construcción de un patrimonio sólido. Factores como el acceso a información, herramientas digitales y financiamientos específicos diseñados para ellas han facilitado que cada vez más mexicanas puedan adquirir propiedades. 

Asimismo, las mujeres muestran un enfoque hacia objetivos de largo plazo, priorizando la estabilidad y el crecimiento patrimonial.

Las claves para tener un buen wedding planner

Un futuro prometedor con desafíos por resolver

El avance de las mujeres en el sector inmobiliario de México es una señal positiva de cambio, aunque los desafíos persisten. Incrementar la presencia femenina en posiciones directivas, reducir la brecha salarial y garantizar un acceso equitativo a los créditos hipotecarios son áreas clave para lograr una verdadera transformación.

Como señala Alejandro Sena, director general de Dinero.mx:

“La diversidad es la clave del éxito en cualquier sector. 

En el inmobiliario, las mujeres aportan una perspectiva única y valiosa. Al fomentar su participación y liderazgo, no solo estamos generando oportunidades, sino también creando un mercado más dinámico y competitivo.”

El sector inmobiliario tiene un enorme potencial para continuar impulsando el desarrollo profesional de las mujeres en México. 

El reto es consolidar estos avances y garantizar que las oportunidades sean igualitarias, permitiendo que el talento femenino contribuya plenamente al crecimiento de la industria.

últimos artículos

Los eventos más importantes de astronomía de febrero 2025

Los increíbles eventos astronómicos de febrero 2025, desde la Luna llena hasta el resplandor máximo de Venus. Conoce las fechas clave.

Filtran viejos tuits de Karla Sofía Gascón y las redes la exponen; ¿Qué dijo?

Karla Sofía Gascón enfrenta polémica tras la reaparición de antiguos tuits con comentarios racistas, islamofóbicos y transfóbicos.

¿Dónde probar el helado de tamal en CDMX?

El helado de tamal se vuelve viral en CDMX. Dónde probarlo, cuánto cuesta y las opciones en las que se puede disfrutar.

¿Menosprecia el español? El comentario de Jacques Audiard que indigna en redes

Jacques Audiard genera debate tras afirmar que el español es un idioma de “pobres y migrantes” en una entrevista sobre Emilia Pérez.

Temas relacionados

Los eventos más importantes de astronomía de febrero 2025

Los increíbles eventos astronómicos de febrero 2025, desde la Luna llena hasta el resplandor máximo de Venus. Conoce las fechas clave.

Filtran viejos tuits de Karla Sofía Gascón y las redes la exponen; ¿Qué dijo?

Karla Sofía Gascón enfrenta polémica tras la reaparición de antiguos tuits con comentarios racistas, islamofóbicos y transfóbicos.

¿Dónde probar el helado de tamal en CDMX?

El helado de tamal se vuelve viral en CDMX. Dónde probarlo, cuánto cuesta y las opciones en las que se puede disfrutar.