Desde que se dio a conocer la existencia del Covid-19 hasta el día de hoy, se sigue investigado cómo combatirla pero también los factores que determinan qué persona es más vulnerable a contraerlo. Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) por sus siglas en inglés, aseguraba que las personas de la tercera edad y adultos con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes, tenían mayor riesgo de contagio y de perder la vida.
Ver esta publicación en Instagram
Es por esta razón que se pensó que los niños y los adolescentes tenían menos probabilidades de contraer Coronavirus. Sin embargo, la situación no es la misma para los bebés recién nacidos y de un año de edad, debido que tienen un sistema inmune un tanto débil. Aunque por otro lado, las cifras arrojadas de los mayores casos de contagio, siguen siendo en adultos hasta el día de hoy.
Los niños que han presentado síntomas de Coronavirus, generalmente han manifestado síntomas leves que redundan en tos, secreción nasal, fiebre, y algunos, vómitos y diarrea y aún se desconoce si algunos niños pueden tener un mayor riesgo si padecen enfermedades médicamente activas o requieren atención especiales.
Ver esta publicación en Instagram
Por lo que respecta a los adolescentes, es necesario hablar con ellos del tema y crear una consciencia de responsabilidad y auto cuidado respetando las medidas implementadas por las autoridades de salud.
La CDC compartió varias recomendaciones para que los niños eviten el contagio por Coronavirus:
– Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
– Quedarse en casa cuando el menor esté enfermo, excepto para recibir atención médica.
– Cubrirse con la “escuadra” del brazo cuando haya tos o estornudo.
– Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de sonarse la nariz, toser o estornudar; después de ir al baño y antes de comer o preparar comida.
– Si no hay agua y jabón disponibles en el momento, usar un desinfectante para manos a base de alcohol con al menos 60% de alcohol.
– Limpiar y desinfectar las superficies y objetos que se tocan con frecuencia (mesas, superficies, interruptores de luz, manijas de las puertas y de los muebles).
– Lavar los artículos, incluidos los juguetes de peluche, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Ver esta publicación en Instagram
Recuerda que es muy importante mantener el aislamiento voluntario y si es necesario que salgas de tu hogar, lo primero que debes hacer al regresar es retirarte la ropa, dejar el calzado al lado de la puerta e inmediatamente tomar un baño. La ropa y el calzado tendrás que lavarlo y dejar que se seque al sol.