El músico afirma en entrevista para COSAS: “Me he fogueado en la calle, la academia y con músicos de distintas latitudes”.
El guitarrista Alejandro Marcovich nos cuenta sobre su carrera como músico, sobre su experiencia en Caifanes, solamente en exclusiva para COSAS.
La mayor parte de su vida ha estado acompañado de una guitarra, ya sea arriba de un escenario o abajo, pero casi siempre rasgando las cuerdas de su instrumento. Es considerado uno de los guitarristas más versátiles y propositivos que han incursionado en la escena del rock mexicano; memorable su paso por Caifanes, una de las agrupaciones más influyentes del rock en español, durante la década de los noventa.
“Soy un músico que tiene los pies firmes en la calle por haberme fogueado en distintos escenarios: la calle, en la academia, con músicos de distintas latitudes. Creo que es lo que mejor me ha pasado”, afirmó Alejandro.
-Háblame de tus influencias, del aprecio que sientes por Pink Floyd.
“Pink Floyd me pegó durísimo, más en sentido teatral. Por supuesto, para mí David Gilmour, con una maestría en la escala pentatónica, es fundamental. Él la usó de una manera melódica como nadie la había empleado, porque los guitarristas que usan la guitarra eléctrica en la escala de blues la usan de una manera pasional, estridente, emocional, como Jimi Hendrix. Pero Gilmour se las ingenió para hacer melodías en escala pentatónica, siendo que empezó con el blues. Esto va de la mano con mi mayor logro, siempre quise ser un guitarrista melódico y lo he sido”.
Si deseas leer la entrevista completa adquiere nuestra edición del mes de ENERO en portada con Jacky Bracamontes.