HomeEntrevistasAlejandro Marcovich “No me salí de Caifanes me sacaron”

Alejandro Marcovich “No me salí de Caifanes me sacaron”

Publicado el

spot_img

El músico afirma en entrevista para COSAS: “Me he fogueado en la calle, la academia y con músicos de distintas latitudes”.

El guitarrista Alejandro Marcovich nos cuenta sobre su carrera como músico, sobre su experiencia en Caifanes, solamente en exclusiva para COSAS.

La mayor parte de su vida ha estado acompañado de una guitarra, ya sea arriba de un escenario o abajo, pero casi siempre rasgando las cuerdas de su instrumento. Es considerado uno de los guitarristas más versátiles y propositivos que han incursionado en la escena del rock mexicano; memorable su paso por Caifanes, una de las agrupaciones más influyentes del rock en español, durante la década de los noventa. 

“Soy un músico que tiene los pies firmes en la calle por haberme fogueado en distintos escenarios: la calle, en la academia, con músicos de distintas latitudes. Creo que es lo que mejor me ha pasado”, afirmó Alejandro.

-Háblame de tus influencias, del aprecio que sientes por Pink Floyd.

Pink Floyd me pegó durísimo, más en sentido teatral. Por supuesto, para mí David Gilmour, con una maestría en la escala pentatónica, es fundamental. Él la usó de una manera melódica como nadie la había empleado, porque los guitarristas que usan la guitarra eléctrica en la escala de blues la usan de una manera pasional, estridente, emocional, como Jimi Hendrix. Pero Gilmour se las ingenió para hacer melodías en escala pentatónica, siendo que empezó con el blues. Esto va de la mano con mi mayor logro, siempre quise ser un guitarrista melódico y lo he sido”.

Si deseas leer la entrevista completa adquiere nuestra edición del mes de ENERO en portada con Jacky Bracamontes.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.