HomeTecnología¿Ya conocías a LuzIA? La inteligencia artificial disponible en WhatsApp

¿Ya conocías a LuzIA? La inteligencia artificial disponible en WhatsApp

Publicado el

spot_img

La inteligencia artificial ha tomado una fuerte interacción con los usuarios y está cada vez más para quedarse, debido a que la IA, nos ayuda a facilitarnos las cosas que realizamos en tan solo unos simples segundos.

LuzIA es un asistente de inteligencia artificial que esta disponible en WhatsApp, este Chatbot también se encuentra disponible en Telegram, llegando a darnos nuevas formas de comunicarnos con una IA.

Fotografía obtenida de su sitio web: lizia.com

Lo que nos ofrece el asistente virtual basado en IA, son varias funciones en las cuales puedan apoyar a los usuarios que la requieran, como por ejemplo hacer dibujos, recrear imágenes, transcripción de audio, traducciones, comandos de notas de voz, además de otras opciones como por ejemplo acceder al pronostico meteorológico en tiempo real.

¿Quién es LuzIA?

LuzIA fue desarrollado por Álvaro Martínez, CEO de LuzIA. A través de su equipo de ingenieros y diseñadores que lograron crear una interfaz sencilla para todos los usuarios. También puede ser una un amigo confiable, debido a que esta creado para ser amable, educado, inteligente, e incluso divertido.

¿Te gustaría tener contacto con LuzIA?

Fotografía obtenida de su sitio web: lizia.com

Si quisieras tener una cercanía con esta IA, a continuación, te explicamos todo lo que debes de conocer para contactarla.

Para tener acceso, debes de registrar el siguiente número a tu lista de contactos, +52 1 55 5496 2654, posteriormente abrir tus chats de WhatsApp para comunicarte con ella, otra forma de ingresar a es a través de su pagina Web, que es luzia.com y te puede enlazar directamente a su contacto. Un recordatorio es que LuzIA, jamás solicitara información personal y es de forma gratuita para todos los usuarios.

Elaborada por: Abraham Arcos González

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.