Ícono del sitio Revista COSAS México

Todo lo que debes saber sobre el 16% de IVA a plataformas digitales

El 8 de septiembre del 2019, el Gobierno de México propuso una reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) argumentando que existen un bajo cumplimiento en la recaudación de dicho impuesto en el país, y que los servicios digitales que no residen en el país no lo reportan como lo hacen los proveedores mexicanos.

Fue entonces el 9 de diciembre cuando la reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y a partir del 1 de junio del 2020 se gravarían con el 16% los servicios digitales por residentes en el extranjero sin establecimiento en México.

Las marcas más populares que informarán en los próximos días sobre el incremento en sus tarifas son: Netflix, Spotify, PlayStation, Amazon Prime Video, Uber, Didi, AirBnB, los servicios de streaming de PlayStation, Xbox y Nintendo; Apple Music, entre otros.

En redes sociales se han manifestado a favor y en contra de la política, debido a que el Gobierno Federal había prometido que no crearían nuevos impuestos. Mientras que por otro lado, algunos argumentan que es en favor a los prestadores de servicios digitales mexicanos.

Salir de la versión móvil