HomeTecnología¿Se puede desactivar Meta IA en WhatsApp?  Esto es lo que sabemos

¿Se puede desactivar Meta IA en WhatsApp?  Esto es lo que sabemos

Publicado el

spot_img

La aplicación de mensajería WhatsApp, en su más reciente actualización, agregó una nueva función de chat a través de inteligencia artificial, conocida como “Meta IA”. Una herramienta que sirve como asistente virtual y que ayudará a los usuarios a responder preguntas o realizar ciertas tareas que le pidan.

Una realidad que estamos viviendo hoy en día es la inclusión de IA en diversas plataformas, siendo cada vez más común en nuestras vidas y, sobre todo, en las herramientas que utilizamos. Sin embargo, con la implementación de esta herramienta, muchos usuarios no parecen estar a gusto con esta función.

¿Se puede eliminar o desactivar Meta IA?

La aplicación ha recibido malos comentarios anteriormente por las funciones que implementa con cada actualización, como ocurrió con los canales de difusión, una función que para muchos resultaba molesta porque no encontraban forma de eliminar este apartado.

Sin embargo, tal parece que, con la llegada de Meta IA, algo similar va a pasar: NO existe manera de eliminar u ocultar esta función. Meta IA parece haber llegado para quedarse. La alternativa que muchos usuarios han optado por seguir es desinstalar la aplicación y volverla a instalar desde la tienda de aplicaciones.

Otra solución a esta problemática es instalar una versión anterior a la actual, lo cual solo es posible para usuarios de Android, a través de una APK de la versión anterior de WhatsApp. Sin embargo, esto solo será posible por un cierto tiempo, porque en algún momento dejará de ser compatible y será necesario actualizar.

Es importante señalar que, si no deseas interactuar con esta función, puedes silenciar su chat para evitar notificaciones que puedan resultar molestas. Sin embargo, la función ha llegado para quedarse y tendremos que acostumbrarnos, como ya lo hemos hecho con cada gran actualización de WhatsApp.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.