HomeActualidadNueva criptomoneda llega a México

Nueva criptomoneda llega a México

Publicado el

spot_img

La plataforma de criptomonedas Boost, la cual integra lo último en herramientas financieras descentralizadas diseñadas por algunos de los principales desarrolladores del mundo e impulsadas por Boost Coin llega a México con su nueva aplicación: Boost DeFi.

El mercado mexicano que esté interesado en incursionar en la inversión de las criptomonedas o quiera tener mejores opciones, encontrará en Boost una forma inteligente y segura de hacerlo.

Dentro de sus grandes diferenciadores se encuentra la facilidad que ofrece para realizar transacciones, su extraordinario intercambio descentralizado, Boost Swap, hace que sea fácil cambiar cualquier token por otro, en segundos.


Hablar sobre el tema de seguridad es primordial, de ahí que hayan trabajado tanto para ofrecer uno que sea infalible, lo cual es posible gracias a que utiliza contratos auditados por Certik, la principal firma de auditoría de terceros del mundo, tanto los inversionistas como los traders tendrán la tranquilidad de saber que sus transacciones y monedas son seguras.

“El siguiente objetivo para nosotros es llegar al valor de un dólar a mediados de diciembre. Con todo lo que se viene con nuestra APP, con la moneda, esto va a estar por encima de los 75 centavos muy pronto, y en mi opinión personal va a suceder porque ninguna otra moneda tiene a sus desarrolladores dando la cara y hablando sobre sus expectativas de crecimiento como lo hacemos nosotros, ninguna tiene la aplicación que tenemos nosotros. Estoy muy emocionado por todo esto, hemos trabajado duro y en sólo tres meses nadie ha hecho todo lo que hemos logrado nosotros. Tenemos un gran equipo trabajando en Boost con 18 desarrolladores y 60 administradores, algo que nadie más tiene, además contamos con acceso a tecnología de última generación, es una locura. No nos detendremos hasta que estemos en lo más alto de este juego”, asegura su CEO, Pasquale Celi.

La aplicación tuvo una actualización.
Actualmente Boost DeFi está disponible para en iOS y Android con una actualización importante que se hizo el pasado 15 de noviembre, que incluye BoostFolio, un rastreador de cartera automatizado.
Por ahora, los usuarios pueden utilizar el intercambio descentralizado de Boost, BoostSwap, que está integrado directamente en la aplicación, y las órdenes de límite gratuitas.
Boost ha causado un gran revuelo en el espacio crypto, su token nativo, Boost Coin, cuenta ya con más de 8,500 usuarios, además de que BoostSwap tiene la reputación de ser el intercambio más fluido y fácil de usar del mercado.

Con el lanzamiento de Boost DeFi, los analistas proyectan que Boost Coin se disparará, ya que los usuarios y seguidores de Boost han estado esperando ansiosamente la salida de la aplicación; dentro de las primeras 24 horas desde que Boost DeFi estuvo disponible, se descargó más de once mil veces.

Además de su intercambio, BoostSwap, Boost planea habilitar el comercio en Binance Smart Chain y, en el futuro, Boost DeFi incluirá otras herramientas financieras como BoostFolio, una función de chat, un apartado de educación y noticias de los principales puntos de venta de criptomonedas.

Boost DeFi también se podrá personalizar para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios, incluidas las notificaciones personalizables. Hoy en día Boost tiene una capitalización de mercado de más de 100 millones de dólares. No es de extrañar que la comunidad de Boost continúe alcanzando nuevos logros.

Su equipo estelar de desarrollo ha estado en el mundo de blockchain desde 2014, acuñando docenas de nuevos millonarios en el Bull Run de 2020; además, los desarrolladores de Boost han completado varios proyectos exitosos con capitales de mercado de mil millones de dólares.

Los usuarios de Boost continúan expandiéndose mientras que el hecho de agregar Boost DeFi al ecosistema Boost, incluirá todo lo que los usuarios necesitan en la palma de su mando dentro de un espacio sencillo y fácil de usar.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.