HomeTecnologíaCómo ver quiénes están conectados a mi red WiFi

Cómo ver quiénes están conectados a mi red WiFi

Publicado el

spot_img

Optimizar tu conexión a Internet puede ser crucial para un rendimiento óptimo, especialmente cuando varios dispositivos están consumiendo recursos de tu red y ancho de banda. Gestionar eficientemente estos elementos contribuirá a resolver problemas de baja velocidad de Internet.

Además, el saber exactamente qué dispositivos están conectados a tu red no solamente te permite tener un mayor control; también puedes prevenir delitos como robo de identidad o hackeos. Hablamos de posibles intrusos que quieran utilizar tu red inalámbrica para cometer delitos o robar tu información.

Si crees que alguien podría estar accediendo a tu WiFi sin autorización, hoy te ofrecemos una guía paso a paso para verificar qué dispositivos están conectados a tu red WiFi desde tu smartphone o computadora. De esta forma, podrás identificar fácilmente cualquier intruso y tomar las medidas adecuadas para proteger tu conexión.

Aquí te mostraremos cómo utilizar eficazmente diversas aplicaciones y programas que te permiten identificar los dispositivos conectados a tu red WiFi. Con esta información, podrás discernir fácilmente cuáles dispositivos son legítimos y cuáles podrían ser intrusos. Descubrirás que estas herramientas son increíblemente fáciles de usar, minimizando así el esfuerzo requerido para mejorar la seguridad de tu conexión a Internet.

Te recomendamos: Apple deslumbra con el lanzamiento del Apple Watch Series 9

¿Cuáles son las herramientas para ver quién se conecta a tu WiFi?

Para un análisis eficaz de tu red WiFi directamente desde tu smartphone, Fing se destaca como la opción más recomendada. Puedes descargar la aplicación tanto desde Google Play como desde la App Store, y uno de sus principales beneficios es su facilidad de uso.

Simplemente instala la aplicación, ejecútala, y Fing se encargará automáticamente del resto, facilitando el proceso de identificar dispositivos conectados y asegurar tu red.

Fing realiza un escaneo automático de la red WiFi a la que está vinculado tu smartphone, sin que tengas que solicitarlo manualmente. Tras el análisis, te proporciona una lista detallada de dispositivos, incluyendo nombres, direcciones IP, fabricantes y códigos MAC. Para detectar cualquier acceso no autorizado en tu red, lo esencial que debes observar son el nombre y el fabricante de cada dispositivo conectado. Este proceso simplifica enormemente la tarea de identificar intrusos y mejorar la seguridad de tu conexión a Internet.

También puedes leer: Google va contra ChatGPT; esto es Gemini, su nueva inteligencia artificial

Paso a paso para saber quién esta conectado a tu red

Como primer paso para evaluar la seguridad de tu red WiFi, observa si el LED de tu router parpadea de manera constante; esto podría indicar que hay dispositivos conectados y en uso. No obstante, este es solo un indicativo inicial. Para un análisis más detallado, sigue los siguientes pasos:

  1. Abre tu navegador web y teclea la dirección IP 192.168.1.1 o 192.168.2.1 en la barra de direcciones.
  2. Introduce el nombre de usuario y la contraseña de tu router para acceder a la configuración. Si no tienes esta información, puedes obtenerla poniéndote en contacto con tu proveedor de servicios de Internet.
  3. Una vez que accedas al panel de control del router, localizarás una lista de dispositivos conectados junto con sus respectivas direcciones IP.
  4. Si identificas algún dispositivo que no reconoces, tienes la opción de bloquearlo o eliminarlo. En tal caso, te recomendamos que cambies la contraseña de tu red WiFi para mejorar su seguridad.

Siguiendo estos pasos, podrás optimizar la seguridad de tu conexión a Internet y asegurarte de que solo los dispositivos autorizados tengan acceso a tu red.

Te recomendamos: Conoce el nuevo iPhone 15 que saldrá en septiembre de este año

Por: Ehinar Araujo.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.