HomeTecnologíaCES estará de vuelta en Las Vegas para el 2022

CES estará de vuelta en Las Vegas para el 2022

Publicado el

spot_img

La convención tecnológica más grande en el mundo confirmó que el evento se llevará a cabo de manera presencial en el 2022

La tecnología de más alta calidad podrá presentarse al público de manera presencial en el Centro de Convenciones de Las Vegas, como lo hacía anteriormente a los hechos que ha ocasionado la pandemia por el SARS-CoV-2.

Hay que recordar que, debido a la contingencia, la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo el pasado enero del presente año, se realizó únicamente de manera digital, y aunque, hacía falta la presencia de público en presencial, esto provocó que más productos fueran vistos por muchas más personas y que incluso, público externo al tema, tuvieran mayor acercamiento a los gadgets tecnológicos próximos a salir.

¿Qué se necesita para accesar al CES?

Si quieres ir a Las Vegas a ver las tecnologías más innovadoras del mundo, lo primero que debes hacer es registrarte en su página oficial (https://www.ces.tech), posterior a ello, debes de recordar que para esta edición y debido a los sesgos que dejó el Covid 19, deberás presentar tu certificado de vacunación contra dicho virus, sin importar el tipo de vacuna que te hayas puesto. Sin más, sólo te queda asistir y disfrutar de tu estadía.

Ahora bien, si quieres presenciar el evento, pero no puedes viajar a Las Vegas, la edición se presentará en digital también; mantente en contacto para obtener más información.

¿Qué temas podemos esperar para el CES 2022?

Los tópicos que tiene el CES para los gadgets tecnológicos próximos son:

  • Inauguración
  • 5G e Internet de las Cosas
  • Publicidad, Entretenimiento y Contenido
  • Automotor
  • Salud y Bienestar
  • Blockchain
  • Hogar y Familia
  • Entretenimiento Inmersivo
  • Diseño y Fabricación de Productos
  • Robótica e Inteligencia de Máquinas
  • Deportes

Escrito por Said Ruiz

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.