Karla Sofía Gascón ha marcado un hito en la industria cinematográfica. Pero, ¿qué tanto conoces de esta artista?
Su reciente nominación al Premio Oscar como Mejor Actriz por su papel en Emilia Pérez (2024) la convierte en la primera mujer trans en alcanzar este reconocimiento, consolidándose como una figura emblemática en la lucha por la inclusión y diversidad en el mundo del entretenimiento.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Cosas México
Conoce a Karla Sofía Gascón
Nacida el 31 de marzo de 1972 en Alcobendas, Madrid, Karla Sofía Gascón comenzó su carrera en la televisión española en los años 90 y 2000, participando en producciones como El súper, Calle nueva y El pasado es mañana.
Estas primeras experiencias en la pantalla chica cimentaron las bases de una carrera caracterizada por su versatilidad actoral.
En 2009, Gascón decidió expandir su horizonte profesional y se trasladó a México, donde encontró nuevas oportunidades en telenovelas y películas.
Uno de los momentos clave de su trayectoria fue su participación en Nosotros los Nobles (2013), una de las películas más exitosas en la historia del cine mexicano.
En 2018, la actriz hizo pública su transición de género, adoptando el nombre de Karla Sofía.
Este importante momento en su vida personal fue también una declaración de principios, al convertirse en una defensora activa de los derechos de las personas transgénero.
¿Tu película favorita llegó a los Oscar 2025? Aquí la lista completa de nominados
El impacto de Emilia Pérez en Emilia Pérez
El gran salto internacional de Karla Sofía Gascón llegó con Emilia Pérez (2024), un musical dirigido por el renombrado director Jacques Audiard.
En esta película, Gascón interpreta a un líder del narcotráfico mexicano que simula su muerte para iniciar una nueva vida como mujer.
Este papel le permitió explorar temas de identidad, transformación y redención, abordados con una profundidad poco común en el género.
La actuación de Gascón en Emilia Pérez no solo recibió elogios por su calidad artística, sino que también trascendió el ámbito del cine para convertirse en un símbolo de visibilidad para la comunidad transgénero.
Su desempeño le valió el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes, un logro que la posicionó como una de las intérpretes más destacadas del año.
Pero ojo, pues así como ha recibido buenas críticas hacia su trabajo, también algunas personas consideran que pudo hacer más para representar a la comunidad trans en una película tan importante como Emilia Pérez.
¿Por qué “Emilia Pérez” enfureció a tantos mexicanos? Aquí los motivos