El Día de la Cero Discriminación se celebra el 1 de marzo de cada año. Fue creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2014 para promover la igualdad, la inclusión y la no discriminación en todo el mundo. El objetivo de este día es aumentar la conciencia sobre las diversas formas de discriminación que enfrentan las personas en todo el mundo debido a su género, orientación sexual, raza, etnia, religión, discapacidad, estado socioeconómico u otras características.
La discriminación puede tener consecuencias devastadoras en la vida de las personas, limitando sus oportunidades y derechos fundamentales. El Día de la Cero Discriminación busca fomentar la solidaridad y la acción para combatir la discriminación en todas sus formas, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos.
Te recomendamos: Estrenos de películas y series que llegarán a Netflix en marzo
En esta fecha, 1 de marzo de cada año, se llevan a cabo diversas actividades y campañas a nivel local, nacional e internacional para sensibilizar sobre la importancia de la igualdad y la no discriminación, así como para promover políticas y acciones que fomenten la inclusión y la diversidad en todas las esferas de la sociedad.
Este año se celebra el décimo aniversario y el lema es “Para proteger la salud de todas las personas, hay que proteger los derechos de cada una”.
¿Qué más se debe saber sobre el Día de la Cero Discriminación?
En esta jornada se busca resaltar la importancia de informarse y promover la tolerancia, la compasión, la paz y, sobre todo, un movimiento hacia el cambio.
Erradicar la discriminación y modificar las leyes es una responsabilidad compartida. Cada uno de nosotros puede contribuir a la lucha contra la discriminación y marcar la diferencia, ya sea en gran medida o a través de pequeñas acciones.
Te recomendamos: La seguridad alimentaria está en riesgo: ONU
¿Cómo terminar la discriminación?
La ONU hizo una serie de propuestas para terminar con la discriminación en el mundo.
- Se deben derogar las legislaciones discriminatorias, estigmatizantes y punitivas.
- Debe suprimirse leyes que discriminen a las mujeres y se deben introducir medidas y programas a favor de la igualdad de género.
- Se debe garantizar la finalización de la escuela secundaria. Para ello, es necesario aumentar la inversión en educación.
- Se deben expandir los sistemas de protección social, como los subsidios por desempleo y la concesión de una renta básica.
- Debe garantizarse la atención sanitaria pública universal.
Por: Ehinar Araujo.