Las caídas en el embarazo son más comunes de lo que se piensa debido a los cambios físicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Aunque no todas las caídas representan un riesgo grave, es importante entender por qué estos incidentes pueden poner en peligro tanto la salud de la madre como la salud del bebé.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
¿Qué factores aumentan el riesgo de caídas en el embarazo?
Durante el embarazo, el cuerpo sufre modificaciones significativas: el centro de gravedad se desplaza, los ligamentos se vuelven más laxos y el equilibrio se ve afectado.
Estos cambios naturales hacen que las mujeres embarazadas sean más propensas a perder la estabilidad, especialmente en el segundo y tercer trimestre.
El aumento de peso, la fatiga y posibles mareos también contribuyen a que las caídas en el embarazo sean un riesgo latente.
Actividades cotidianas como caminar por superficies irregulares, usar tacones o simplemente un descuido pueden derivar en accidentes que, dependiendo de la intensidad, podrían tener consecuencias serias.
Descarga completo el nuevo número de la revista COSAS con Susana Zabaleta en la portada
¿Cuáles son los riesgos de una caída durante el embarazo?
La gravedad de las caídas en el embarazo depende de varios factores: el trimestre de gestación, la forma en que ocurrió la caída y el área del cuerpo que recibió el impacto.
En muchos casos, el cuerpo de la madre, especialmente la pelvis y el útero, protege al feto de golpes leves.
Sin embargo, existen situaciones en las que el accidente puede derivar en complicaciones.
Entre los principales riesgos en el embarazo tras una caída se encuentran:
- Desprendimiento de placenta: Una de las complicaciones máspeligrosas, ya que puede interrumpir el suministro de oxígeno y nutrientes al bebé.
- Ruptura de bolsa amniótica: Puede provocar un parto prematuro si ocurre antes de tiempo.
- Hemorragias internas: Señal de que algo no está bien, requiere atención médica inmediata.
- Fracturas o lesiones en la madre: Las caídas también pueden afectar la salud de la madre, dificultando su movilidad y aumentando el riesgo de complicaciones adicionales.
- Contracciones prematuras: El impacto puede estimular el útero, provocando contracciones antes de lo previsto.
Por estas razones, los especialistas siempre recomiendan acudir al médico tras cualquier caída en el embarazo, aunque no haya síntomas evidentes de daño.
Lele Pons sufre caída en su gender reveal y termina en el hospital
¿Qué hacer después de una caída durante el embarazo?
Ante cualquier caída en el embarazo, es fundamental mantener la calma y evaluar rápidamente si existen señales de alarma como dolor abdominal, sangrado, pérdida de líquido, disminución de los movimientos del bebé o contracciones.
Si se presenta cualquiera de estos síntomas, se debe buscar atención médica de inmediato para descartar posibles complicaciones por caídas embarazada.
En muchos casos, los médicos realizan ecografías y monitoreos para asegurarse de que tanto la madre como el bebé estén en buen estado.
Incluso si no hay señales visibles de daño, es recomendable informar al obstetra, especialmente si la gestación está en etapas avanzadas o si la caída fue de gran impacto.
Embarazo ectópico obliga a María Becerra a suspender todos sus conciertos
¿Cómo prevenir caídas durante el embarazo?
La prevención es clave para evitar los peligros de caídas en el embarazo. Algunas recomendaciones para reducir el riesgo incluyen:
- Usar calzado cómodo y antideslizante.
- Evitar superficies resbaladizas o irregulares.
- Mantener los espacios bien iluminados y libres de obstáculos.
- Tomarse el tiempo necesario para realizar movimientos, evitando prisas.
- Pedir ayuda para tareas que requieran esfuerzo físico o equilibrio.
¿Qué es un bebé arcoíris y por qué es tan especial?