HomeMúsica¿Cuál es la historia detrás de “Wake Me Up When September Ends” de...

¿Cuál es la historia detrás de “Wake Me Up When September Ends” de Green Day? 

Publicado el

spot_img

Cada septiembre, la canción “Wake Me Up When September Ends” de Green Day se convierte en un fenómeno en redes sociales, acompañada de memes y referencias que marcan el inicio y el fin del mes. 

Este tema, incluido en el álbum American Idiot, ha alcanzado un estatus icónico desde su lanzamiento, no solo por su popularidad musical, sino también por la profunda historia personal que inspira su letra. 

Descarga la edición del mes de la Revista Cosas México

Si tienes la duda de por qué este meme es viral en el noveno mes del año, aquí te contamos por qué esta canción se vuelve tendencia y la emotiva historia que la rodea.

La historia detrás de “Wake Me Up When September Ends”

“Wake Me Up When September Ends” es más que una canción popular; es una ventana a uno de los momentos más dolorosos en la vida de Billie Joe Armstrong. 

La inspiración para la canción se remonta al 1 de septiembre de 1982, una fecha que dejó una marca imborrable en el músico. Ese día, cuando Billie tenía solo 10 años, su padre falleció, dejándolo devastado por la pérdida.

Durante el funeral, la tristeza abrumó a Billie Joe, quien corrió a su casa, se encerró en su habitación y expresó su dolor con las palabras que eventualmente se convertirían en el título de la canción: “Despiértame cuando se acabe septiembre”. 

Estas palabras, llenas de desesperación y tristeza, reflejan la angustia de un niño que no podía afrontar la realidad de perder a su padre.

La letra de la canción está impregnada de referencias a este evento traumático y a otros momentos significativos en la vida de Billie Joe. 

La frase “Siete años se han ido tan rápido” hace referencia al tiempo transcurrido desde que Billie Joe y Mike Dirnt formaron Green Day, un proyecto que marcó el comienzo de su carrera musical y les permitió canalizar su dolor y experiencias en su arte.

Otra línea destacada, “20 años se han pasado tan rápido”, es un homenaje directo a la memoria de su padre, subrayando el impacto duradero de su pérdida. 

Estas referencias personales hacen de “Wake Me Up When September Ends” una canción profundamente emocional, que conecta con oyentes de todo el mundo, no solo por su melodía pegajosa, sino también por la autenticidad y la vulnerabilidad que Billie Joe transmite en cada verso.

últimos artículos

The Life of a Showgirl: lo que sabemos del nuevo álbum de Taylor Swift

Descubre todo sobre "The Life of a Showgirl", el nuevo álbum de Taylor Swift. Conoce los detalles más recientes del esperado disco.

El icónico regreso de Taylor Swift: Su duodécimo álbum “The Life of a Showgirl”

Taylor Swift esta de vuelta, anuncia su nuevo y dramático álbum. Descubre todos los detalles de "The Life of a Showgirl".

Park Bo Gum en México: La estrella coreana se prepara para un show inolvidable en septiembre

El cantante coreano Park Bo Gum prepara sus conciertos para México. Todos los detalles y los precios de estos imperdibles conciertos.

Más allá del tabú: la importancia del día internacional del orgasmo femenino

Celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino. Descubre por qué es vital para la salud sexual y mental, desmitifica tabúes.

Temas relacionados

The Life of a Showgirl: lo que sabemos del nuevo álbum de Taylor Swift

Descubre todo sobre "The Life of a Showgirl", el nuevo álbum de Taylor Swift. Conoce los detalles más recientes del esperado disco.

El icónico regreso de Taylor Swift: Su duodécimo álbum “The Life of a Showgirl”

Taylor Swift esta de vuelta, anuncia su nuevo y dramático álbum. Descubre todos los detalles de "The Life of a Showgirl".

Park Bo Gum en México: La estrella coreana se prepara para un show inolvidable en septiembre

El cantante coreano Park Bo Gum prepara sus conciertos para México. Todos los detalles y los precios de estos imperdibles conciertos.