En 2023, los usuarios de Uber Eats en todo el mundo gastaron más de 64,000 millones de dólares en pedidos de comida a domicilio. Este monto supera los ingresos anuales de grandes empresas como American Express, Nvidia o ConocoPhilips. Es sorprendente, considerando que Uber Eats existe desde hace menos de 10 años.
Uber Eats opera en pequeñas comunidades de México, como Motozintla en Chiapas y Ajijic en Jalisco, así como en ciudades más grandes como Ciudad Valles y Matehuala en San Luis Potosí. En todo el país, más de 8 millones de personas usan la app cada mes.
La entrega de comida a domicilio siempre ha existido, pero Uber Eats y Rappi han revolucionado este servicio utilizando tecnología moderna, cambios en el comportamiento del consumidor y el crecimiento urbano. En México, el número de motos registradas ha aumentado de 2.5 millones en 2015 a casi 6 millones en 2021, reflejando el impacto de estos servicios.
Uber Eats llegó a México poco después de lanzar su servicio de transporte. Bajo la dirección de Travis Kalanick, la empresa tenía una estrategia agresiva de crecimiento. México resultó ser un mercado clave para Uber, con un porcentaje significativo de sus ingresos globales provenientes de aquí.
Por otro lado, Rappi, fundada en Colombia en 2015, también se expandió rápidamente a México. Con una inversión de 1,000 millones de dólares de SoftBank en 2019, Rappi intensificó su competencia con Uber Eats.
Los restaurantes en México notaron la diferencia en las estrategias de ambas empresas. Uber Eats firmó contratos de exclusividad con restaurantes, ofreciendo mejores condiciones y pagos directos a cambio. Esto atrajo a marcas valiosas que ayudaron a fidelizar a los clientes.
La pandemia benefició enormemente a las empresas de entrega a domicilio. Rappi vio crecer sus ventas de 2 millones de dólares en 2016 a más de 100 millones en 2020. Uber Eats pasó de 600 millones de dólares en ingresos en 2017 a casi 5,000 millones en 2020.
Daniel Colunga, director general de Uber Eats en México, destaca el éxito y la expansión continua de la plataforma, que ahora opera en 85 comunidades en todos los estados del país. Uber Eats personaliza cada vez más su servicio utilizando inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario.
Uber Eats y Rappi compiten ferozmente por convertir a sus clientes en suscriptores, siguiendo el modelo de Amazon. Esta competencia incluye ofertas y promociones, como el acuerdo de Rappi con Amazon para incluir beneficios de suscripción de Amazon Prime.
México es uno de los principales mercados para Uber, tanto en su servicio de transporte como en Uber Eats. En 2023, Uber Eats creció un 19% a nivel global, con México liderando el crecimiento. Esta competencia ha transformado la industria de la entrega a domicilio en el país, con nuevas oportunidades y desafíos en el horizonte.
- Referencia:
- Lankenau, R. (2024c, mayo 24). La pelea para llevarte los tacos a la casa. Whitepaper.mx. https://www.whitepaper.mx/p/la-pelea-para-llevarte-los-tacos