Es la protagonista de “Escuela para seductores” y actualmente graba la segunda temporada de “Falsa Identidad”
Por Diana Salado Lucero
La actriz originaria de Boca del Río vive una nueva normalidad muy activa. Su protagónico en “Escuela para seductores” marcó el regreso de la exhibición de películas en salas de cine en nuestro país y en especial del cine nacional, con su estreno a principios de agosto.
Actualmente graba la segunda temporada de “Falsa Identidad” y la vemos en la serie “La Bandida”, que se transmite por TV Azteca. En entrevista con Cosas nos cuenta los detalles.
¿Cómo te sientes de participar en “Escuela para seductores”?
Me siento sumamente afortunada, es mi primer estelar en cine, entonces me siento afortunada al doble porque marca el regreso de los cines. Es un proyecto que filmamos hace tres años y por fin está en las salas.
¿Cuál es feeling de tu personaje y cómo te preparaste?
A Irene la defino como un Bubulubu: negra por fuera pero blanca por dentro. Es una chica que parece muy ruda, porque siempre está a la defensiva, incluso apática; pero es muy tierna por dentro, muy feminista, no se deja de nadie y a la vez cree en el amor, en los hombres. A pesar de que le han partido el corazón está dispuesta a tirarse al vacío.
Me preparé físicamente porque es una maestra de defensa personal y tuve que aprender lucha y hacer escenas de acción muy divertidas.
Actualmente participas en “La Bandida”. ¿Qué tan difícil es hacer un personaje de época?
Sí, es un producto totalmente distinto. Es una serie de época de los años 40s, con una historia real basada en la vida de una mujer que vivió en México. Mi personaje “La Rubia” es una mujer que trabaja en la Casa de Citas de la colonia Condesa que tenía esta mujer.
La construcción del personaje es un poco distinta. A pesar de ser una “mujer de la vida galante” tienes que ser un poco más recatada y discreta porque así la época lo exigía.
Has trabajado en cine, tele y también teatro. ¿En qué formato te sientes más cómoda?
Mis inicios fueron en el teatro hace 16-17 años. Siempre trato de no dejarlo porque tiene otro rigor y exigencia; no digo que sea mejor, pero sí diferente y actoralmente te mantiene activo. Lo último que hice fue el musical “En el dos mil” (2019), pero también me gusta el teatro de texto (institucional y universitario) y me gusta estar saltando de un lado a otro.
Todo tiene su encanto y me siento cómo haciendo cualquier cosa que me apasione. Ahorita quisiera adentrarme más y explorar mi faceta en el cine; de hecho el siguiente año vamos a estrenar la cinta “Conversaciones”, un proyecto hecho más para festivales.
¿Cuál es tu filosofía de vida?
“Si te da miedo, hazlo”. Porque cuando haces las cosas que te dan miedo, te das cuenta que no pasa nada; te das cuenta que no debes temerle a nada. También trato de ser muy disciplinada en lo que emprendo; disciplinada pero entendiendo que la perfección no existe, porque si vas por la vida buscándola vas a terminar muy frustrado.
¿Qué enseñanza te dejó la pandemia?
“No necesito nada más que a mí misma para ser feliz; la libertad no está condicionada por el espacio. Puedes estar afuera y no ser libre o puedes estar dentro de tu casa y ser o no libre. Al igual que con o sin pareja”. La libertad y felicidad es una decisión de tu mente y es un estado de la mente.
Ver esta publicación en Instagram