HomeEntretenimientoDesata burlas en redes, Televisa ‘revive’ al actor Ernesto Alonso con IA,...

Desata burlas en redes, Televisa ‘revive’ al actor Ernesto Alonso con IA, pero no salió como esperaban

Publicado el

spot_img

Televisa inicio con un Remake de “El Maleficio”, un melodrama que fue pionero en su trama, porque abordo diferentes temas como la brujería y el ocultismo en 1983, en esta nueva versión trajo del más allá al primer actor con inteligencia artificial, que rápidamente desato criticas y burlas en redes.

La televisora decidió destacar entre sus actores principales a Fernando Colunga y Marlene Favela, la adaptación está bajo la dirección de José Alberto Castro, quien asegura que esta nueva versión tendrá un enfoque diferente a la anterior, pero con esto dio un cameo al actor con IA en el primer capítulo.

Esta acción genero diferentes posturas en los espectadores, debido a que algunos consideran que este resultado por parte de Televisa y El güero Castro fue un lindo gesto a su creador, mientras que otros aseguran que, si la empresa cuenta con grandes ingresos económicos y herramientas tecnológicas, su edición por medio de IA es mediocre e irrespetuoso, para la memoria del actor y productor.

¿Quién fue Ernesto Alonso?

Ernesto Alonso, nació el 7 de febrero de 1917 en Aguascalientes, México, destaco como figura icónica en las telenovelas mexicanas, con un talento actoral y destreza como productor, que dejo un legado indeleble en la industria.

Su carrera abarco más de seis décadas, convirtiéndose en un pionero y referente dentro del mundo de las telenovelas.

Donde su influencia trascendió al convertirse en uno de los productores mas destacados, como lo fue en sus producciones como: Cuna de Lobos, El Maleficio, El privilegio de amar y Rosa salvaje, que marcaron la historia en las telenovelas en México. Su legado se ha visto reflejado en sus múltiples premios, incluyendo reconocimiento como ‘Premio Nacional de las Artes en México’ y su introducción al Salón de la Fama de la televisión en Estados Unidos.

Por: Abraham Arcos González

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.