HomeEntretenimientoCon esta App podrás crear selfies con Inteligencia Artificial

Con esta App podrás crear selfies con Inteligencia Artificial

Publicado el

spot_img

La app de mensajería, Snapchat, conocida por sus icónicos filtros, presenta una nueva función llamada Dreams que permite a los usuarios crear selfies utilizando la Inteligencia Artificial (IA).

Esta característica amplía las posibilidades creativas de la aplicación al generar selfies o retratos con temáticas variadas, como “regreso a clases”, “superhéroes” y “fantasía”, enriquecidos con elementos animados.

Creación de selfies con IA

Con Dreams, Snapchat emplea la inteligencia artificial para producir varios retratos a partir de las selfies que los usuarios suban.

Esto se asemeja a la funcionalidad de Lensa. La opción permitirá a los usuarios experimentar con imágenes generadas por IA y elegir entre diferentes paquetes temáticos.

En el lanzamiento, la primera vez será gratuita y los usuarios recibirán 8 paquetes para seleccionar uno sin costo adicional. Sin embargo, para obtener más paquetes temáticos, se aplicará un cargo de 1 dólar por cada nuevo paquete.

Disponibilidad y futuras opciones

Por el momento, Dreams está disponible exclusivamente en Australia y Nueva Zelanda. La expansión global está programada para las próximas semanas, lo que permitirá a los usuarios de todo el mundo acceder a esta novedosa función para crear selfies innovadoras.

Aunque en el lanzamiento inicial las opciones de personalización son limitadas, existe la posibilidad de que en el futuro se añadan más alternativas para crear contenido utilizando inteligencia artificial.

Snapchat continúa evolucionando su plataforma para brindar a los usuarios experiencias únicas e innovadoras.

Con Dreams, la integración de la inteligencia artificial en la creación de selfies promete una nueva forma de expresión visual para los aficionados a la aplicación.

Nota de Mujer Ejecutiva.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.