Millones de personas alrededor del mundo se preparan para despedir el año viejo y dar la bienvenida al nuevo.
Sin embargo, este importante momento no ocurre al mismo tiempo en todos los países.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Cosas México.
La diferencia horaria, marcada por los husos horarios, determina cuándo cada región celebra la llegada del Año Nuevo.
De hecho, mientras algunas zonas del mundo ya están celebrando el 2025, otras aún viven las últimas horas del 2024.
¿Qué son los husos horarios y cómo afectan las celebraciones?
Los husos horarios dividen la superficie terrestre en 24 sectores determinados por los meridianos, líneas imaginarias que se extienden desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.
El Meridiano de Greenwich (GMT), ubicado en Londres, se toma como referencia universal. A partir de este punto, cada huso horario suma o resta una hora, dependiendo de si se encuentra al este o al oeste.
Por ejemplo, cuando en México todavía es 31 de diciembre, en lugares como Kiritimati, una isla del Pacífico Central perteneciente a Kiribati, ya se celebra el Año Nuevo.
Esto ocurre porque Kiritimati está 14 horas adelantada al GMT, lo que la convierte en una de las primeras regiones del mundo en recibir el nuevo año.
Por el contrario, en la Samoa Americana, ubicada cerca del mismo océano pero en una zona horaria diferente, la espera es mucho más larga. Cuando en México finalmente suenan las campanadas de medianoche, en Samoa Americana apenas serán las 7 de la noche.
Estas diferencias horarias, marcadas por los husos horarios, subrayan cómo las festividades globales se escalonan de acuerdo con la ubicación geográfica de cada lugar.
Descubre cuáles son los propósitos de Año Nuevo más comunes
Los primeros y últimos lugares en recibir el Año Nuevo
Cada año, la llegada del Año Nuevo genera curiosidad sobre los lugares que primero y último despiden el año que termina.
Kiritimati, también conocida como Isla Navidad, es uno de los primeros territorios en celebrar el cambio de año, gracias a su posición estratégica en el huso horario UTC+14.
Este pequeño punto del planeta vive la transición horas antes que gran parte del mundo.
Por el contrario, la Samoa Americana, situada en el huso horario UTC-11, es una de las últimas en unirse a la celebración global.
Esta peculiaridad geográfica resulta especialmente llamativa, considerando que Samoa, un país cercano pero ubicado en un huso horario diferente, ya habrá recibido el Año Nuevo con 24 horas de diferencia.
Rituales para Año Nuevo que te ayudarán a tener suerte
¿Por qué se celebra escalonadamente?
El uso de husos horarios no solo organiza el tiempo globalmente, sino que también permite observar la diversidad cultural y geográfica del mundo en eventos como el Año Nuevo.
Desde los fuegos artificiales de Sidney, Australia, que iluminan el cielo con una de las primeras celebraciones, hasta las fiestas tardías de Hawái y Samoa Americana, el mundo entero participa en una celebración sincronizada pero escalonada.
Las redes sociales y las transmisiones en vivo han permitido que las personas se conecten con las festividades de otras partes del mundo, acortando simbólicamente las distancias.
Así, mientras unos despiden el año viejo, otros se preparan para hacer lo mismo horas después, compartiendo un mismo espíritu de unión y optimismo.