Ícono del sitio Revista COSAS México

Antrax: “Nunca fue mi meta ganar dinero en YouTube”

Fotos: Ulises Rodríguez

Desde hace muchos años, YouTube se ha encargado de crear nuevas formas de compartir contenido para el público que cada vez está más lejos de los medios tradicionales. Al mismo tiempo se ha abierto una nueva oportunidad de generar ingresos. Conversamos con Antrax, uno de los creadores de contenido más importantes de Latinoamérica.

Cuéntanos, ¿por qué decidiste subir un video a YouTube en un principio?

“Empecé hace 4 años, estaba estudiando, al día de hoy sigo estudiando, estaba jugando en mi celular y conocí la plataforma de YouTube y vi que hacían este tipo de videos de gameplays, y dije – voy a intentarlo -, porque jugaba muchísimo con mis amigos, y dije -voy a hacerlo, a ver qué pasa-, simplemente para guardar mis partidas, verlas después, que nos divirtiéramos juntos, como una actividad más. La verdad no pensaba todo lo que iba a venir después y que iba a terminar dedicándome más profesionalmente a este ámbito”.

¿Cómo descubriste que la creación de contenidos podía generarte ingresos?

“Lo fui descubriendo poco a poco, al principio no tenía ni idea de que se pudieran generar ingresos de esta manera, no conocía nada este ámbito, te das cuenta cuando la misma plataforma, gracias  a la publicidad, te empieza a dar ganancias; empresas te empiezan a contratar para promocionar sus productos. Pero más que nada te das cuenta que tienes una audiencia, si algo no tienes que perder de vista es no recomendarles algo que tú no ocuparías, por lo menos las promociones que yo he hecho han sido muy orgánicas, cosas que yo ocuparía y da la coincidencia que la empresa te busca y está súper cool porque todos ganamos, me di cuenta de esa forma de que podía vivir de esto”.

¿Cómo te cambió la vida?

“Te cambia todo. Hasta el día de hoy he seguido estudiando, estudio Ingeniería en Gestión Empresarial, y todos los conocimientos de esta carrera los estoy llevando a este medio, me ayuda de gran manera y sí cambia muchísimo tu forma de vida, de hacer las cosas, más que nada que te reconozcan en la calle es algo muy bonito, algo que no te esperas. Me acuerdo perfectamente cuando un seguidor me reconoció en la calle, una calle muy bonita de mi ciudad y de repente escuche por atrás que gritaron -¡Antrax!-, lo recuerdo muy bien, voltee, saludé, eran cuatro niños y yo me puse nervioso, no me pidieron foto ni nada, sólo se siguieron, pero esa fue la primera vez. Ahí es donde te das cuenta que no sólo le hablas a una cámara y subes el video, le estás hablando a personas físicas, más de 9 millones, y tienes una gran responsabilidad ante esto, no se puede tomar a la ligera en cosas que son de importancia, no tienes porque dar un mal ejemplo. Mi audiencia muchos son niños menores de edad y no pienso nunca darles un mal ejemplo o una mal enseñanza, por mi parte estoy muy tranquilo. Mi mayor fan es mi mamá, se lee todos los comentarios, entonces imagínate es todo muy propio, muy familiar y muy orgánico”.

¿A qué retos te enfrentaste cuando empezabas?

“Esto es un ámbito digital, algo nuevo se podría decir, hay tutoriales para cada cosita que al final se junta y va hacia un objetivo. Pero me refiero a que hay que empezar poco a poco a picarle a la computadora, prueba y error, y así vas adquiriendo los conocimientos, me ayudó que de la preparatoria salí como técnico en computación, pero luego te vas profesionalizando, aprendes de cámaras, inviertes y sí tiene como su chiste. Sí necesitas conocimientos variados pero no es imposible, cuando te gusta algo, le echas ganas, puede no haber clases de cómo ser youtuber, pero sí pude haber de edición de videos, así que es un conjunto”.

¿Cómo enfrentas los constantes cambios en YouTube respecto a la monetización de los videos?

“Desde el principio yo no sabía que se monetizaba, entonces nunca ha sido la meta cobrar, si te soy sincero, aunque es mi medio, no le presto mucha atención a ello, pero no tengo problemas porque conozco las normas y como nunca he abordado estos temas no tengo problemas, no tengo reclamos de que algo haya hecho peligroso o algo así”.

Con tantas propuestas nuevas cada día, ¿cómo mantenerse vigente?

“Desde el principio he sido muy natural, subo lo que me gusta, lo que me divierte y coincide que mis gustos van con las tendencias. Me gusta probar, no ha sido casualidad, porque lo pruebas te engancha y lo bonito es que mis seguidores sea lo que sea que suba, lo ven, ven mi forma de jugar, de hablar, de entretener, yo me considero más como creador de contenido que gamer, porque soy malísimo jugando, pero es más la forma de divertirse, si pierdo vuelvo a intentar y si ya no se pudo mínimo me divertí, a veces no es llegar sino mantenerte, siempre teniendo bien claro quién eres y tu esencia”.

¿Qué pasaría contigo si YouTube se acabara?

“Todo cambia. Eso se decía de los medios tradicionales y ahí siguen. En mi opinión personal, creo que internet va de subida, es muy bueno, como todo tiene doble cara, pero no me enfoco en eso, no lo he pensado tal cual y yo soy creador de contenidos así que en la plataforma que esté, encontraré la forma de compartir mi contenido ahí y divertirme. Además no solamente creo contenido digital, estamos trabajando en otros proyectos, estoy haciendo un libro, quiero incursionar en la música y me estoy preparando para ello, porque otro de mis mensajes es que si vas a hacer algo, lo hagas bien, que luches por algo y estudies cómo se hace y saques salgo bien, que te identifique y que cuando crezcas digas -lo hice bien-“.

Para finalizar, ¿qué le recomendarías a los chicos que están considerando la creación de contenidos como una forma de ganarse la vida?

“Hagan lo que gusten, no lo que esté de moda. Los de la vieja escuela empezamos sin esperar nada a cambio y si quieres hacerlo así, hay espectadores para todo. Si lo buscas por ganar dinero, es un trabajo, hay que estudiar, echarle ganas y tener la responsabilidad. Todo es posible”.

Salir de la versión móvil