HomeActualidadGiovanni Medina y el pequeño Emmanuel

Giovanni Medina y el pequeño Emmanuel

Publicado el

spot_img

Celebramos el día del padre con la increíble historia fraternal de Giovanni y Emmanuel

Una de las celebraciones más relevantes del año es el día del padre que se celebra el tercer domingo del mes de junio en México desde 1972.

En esta ocasión contamos con la historia de lucha y perseverancia del empresario Giovanni Medina, reconocido por su labor en nuestro país y su hijo Emmanuel, con quienes convivimos durante una sesión muy divertida, en la suite presidencial Diego Rivera, del hotel Presidente Intercontinental de Polanco.

 Foto Antonio Soto, Revista Cosas México @revistacosasmx
Foto Antonio Soto, Revista Cosas México @revistacosasmx

En exclusiva para Cosas el empresario y padre nos ofrece una reflexión sobre la importancia y reconocimiento de la labor de los padres: “Para mí, el ser padre, es la conexión más directa y milagrosa con Dios, porque Él también es Padre y nos dio a Su Hijo como un regalo de sacrificio por todos nosotros”. Nos permitieron entrar en los momentos más íntimos de la relación y así pudimos ver a Emmanuel jugar en la alberca, comer con su papá y nos sorprendió la forma en que se llevan.

En todo momento Giovanni está al pendiente de las necesidades de Emmanuel, de seguirlo por la locación, de sugerir espacios y momentos que ellos conviven en un día normal en casa. Desde enseñarle a colocarse la corbata como lo hace papá hasta vestirse hacer la agenda del día siguiente.

Foto Antonio Soto, Revista Cosas México @revistacosasmx

¿Eres un gran papá?

La verdad no sé si sea un gran papá, eso lo sabe Dios y lo sabe mi hijo, pero sí soy una persona que he decidido cambiar sus prioridades y evolucionarlas para que las de él, sean las mías.

¿Cuál es la fórmula para ser un buen padre?

Para mí el modelo de éxito para un padre, es la familia, es la verdad, yo creo que admiro mucho a los padres que pueden mantener a sus familias unidas y sacarlas adelante. Sin embargo, para quienes nos hemos tenido que adaptar a una paternidad, ya sea en solitario o con una red de apoyo, las cosas no son fáciles pero tampoco imposibles.

Siempre has luchado por él…

No hay nada más importante para mí es mi mayor prioridad y por eso todo a valido la pena. Es algo que haría una y mil veces y hoy lejos de estar cansado, desgastado, al contrario estoy renovado y con más fuerzas que nunca para seguir aportando todo de mí para el bienestar de Emmanuel, entonces el mensaje para los papás es que hagan de sus hijos su prioridad, eso es todo.

¿Cómo es Emmanuel a sus 6 años?

Es un niño brillante, sensible, consciente y muy avispado, como dirían los clásicos. La verdad es que estoy muy orgulloso de él en todos los sentidos. Es muy estructurado en lo que hace y sabe ser líder, sabe negociar bien, entonces tengo muy buenas expectativas para mi hijo, sobretodo de que sea feliz, pleno, autosuficiente y que tenga un buen futuro.

Foto Antonio Soto, Revista Cosas México @revistacosasmx

¿Le gusta el deporte?

Es un deportista muy tenaz, le encanta el box, toma clases con un entrenador profesional. Además le encanta la natación, el hockey sobre hielo y el tenis. Por otro lado, se esmera en estudiar inglés. Le veo también madera de arquitecto: dibujar, construir, crear, le apasiona, y lo hace con gran estructura.

¿De dónde nacieron las ganas de ser papá?

Decidí que esta vida no la podía pasar sin él, cuando tuve la bendición de ser papá, cambié por completo mis prioridades, mis metas en la vida y hoy lo único que tengo como propósito es su bienestar y sano desarrollo.

Como “papá soltero”, ¿Cuál es tu modelo de educación?

Antes era discriminatorio el hecho de que los papás pudiéramos hacernos cargo de nuestros hijos ante una eventual separación, ahora la ley ya cubre esto, ya lo prevé así, ya tenemos igualdad, hombres y mujeres, la ley hoy juzga individuos, juzga hechos sin importar clases sociales, preferencias, ni ningún otro aspecto. En ese sentido vamos en buen camino, buscando siempre lo que es lo mejor para los menores, en este caso para mi hijo.

Foto Antonio Soto, Revista Cosas México @revistacosasmx

Eres un empresario exitoso ¿Cómo logras atender a tu hijo tu solo?

Hago muchos malabares, duermo cinco horas al día si bien me va, porque entre mi trabajo, mi hijo y además todo lo que conlleva sacar adelante una casa, la verdad es que no tengo tiempo para mí. Pero no me quejo, pues sé que está bien y en plenitud física. En la escuela tiene un desempeño muy destacado, sus emociones están bien, de hecho, mejor que nunca, es entonces cuando estoy satisfecho.

La verdad es que pienso que vamos por buen camino, su felicidad es la mía, así de simple y así de real, quienes tenemos la bendición de ser padres sabemos que hablo con la verdad, es imposible concebir una felicidad propia si él no está bien.

¿Siempre estas para él?

Es mi hijo y aunque tengo quien me ayude, es mi responsabilidad, no la delego a terceros. Si no tengo que dormir, no duermo, pero yo lo veo; si mi hijo necesita un abrazo, en la noche ahí estoy; si necesita asistencia en la escuela o ya le gustó una niña y mira que le gustan (ríe con ternura) o se peleó con algún niño, o ya hizo un nuevo amigo quiero que me lo cuente a mí, quiero ser yo quien resuelva sus dudas.

Sin embargo, soy una figura de autoridad, porque está en mi marcar esos límites, le transmito mi cultura, mis valores, mis principios, esa identidad, no quiero que la absorba de alguien más, es mi obligación y mi gusto.

¿En qué momento de tu vida estás, ya que eso influye la relación con tu hijo?

Sería muy ingrato sino te dijera que Emmanuel y yo vivimos un momento de gracia, es un momento por el que luchamos mucho, es un momento por el que nos esforzamos mucho. Cada día le damos gracias a Dios, y por ello son nuestras primeras palabras al despertar y las últimas antes de dormir: “Gracias a Dios por estar juntos y por compartir la vida”.

Foto Antonio Soto, Revista Cosas México @revistacosasmx

Les va bastante bien juntos…

Estamos tomando de la mano esta aventura de la vida y vamos bien, creo que la gente nos quiere, que Dios nos respalda y cuando hay tanto amor y tanta solidaridad entre nosotros, lo demás fluye. Él, por ejemplo, además es emprendedor y gana dinero con diferentes actividades que hace en la casa. El tema de la educación financiera es algo

que le inculco de manera firme, busca comprar cosas baratas para venderlas caras, digo, luego me las vende a mí, (carcajea) pero ya hizo negocio. Entonces a veces de él sale, decir, “papá yo quiero pagar esto de la casa, usa mi dinero”, imagina que un niño de seis años se ofrece a eso, es una muestra tremenda solidaridad.

Foto Antonio Soto, Revista Cosas México @revistacosasmx

¿Qué no quieres para Emmanuel?

Yo no quiero que viva en una realidad que le pueda afectar emocionalmente, que pueda dañe sus estructuras psicológicas, eso para mí es prioridad, de eso lo protejo.

¿No te da miedo el país en el cual vivimos?

En cuanto a nuestro país, nos toca a todos construir una mejor realidad, creo que tanto sociedad como gobierno tenemos que ser la misma cosa, debemos unirnos para apoyar un gran proyecto y eso nos incluye a todos. Pienso en Emmanuel y veo que me quedan 12 años para que tenga bases y se convierta en un joven mayor de edad que pueda votar y tenga un país más seguro y próspero, hoy ya vamos por buen camino.

¿Cómo es la relación con tu padre?

Muy buena, tengo grandes recuerdos de mi infancia, es de las mejores etapas de mi vida y por eso he querido darle también a Emmanuel esa figura de un papá muy presente como yo la tuve, no sólo de mi padre sino, de mis abuelos y los valores de la familia. Me inculcaron muy fuerte el trabajo y respeto, entonces eso trato de transmitírselo, porque tuve la bendición un padre presente y un apoyo en todas las etapas; mi padre igual mantiene una relación muy cercana con mi hijo, es en verdad, muy sorprendente.

¿Es el consentido de la familia?

La verdad es que Emmanuel vive en un mundo donde todos vivimos para él, es nuestra prioridad, aunque le hago saber que existen responsabilidades y que aprenda a valorar las cosas y de pronto realidades de la vida. Lo trato de preparar para los desafíos de la vida, esa es la principal labor que estoy haciendo con él.

Hay cosas que desgraciadamente el sistema de educación en nuestro país no prevé, como el tema de educación financiera o la socialización correcta. El respeto a la mujer es algo indispensable, el tema de la igualdad. porque soy un convencido que eso se da desde la casa, si educamos niños diferentes y construimos una sociedad distinta, creo que evitaremos muchos problemas en un futuro, que hoy todavía vemos.

Giovanni se despide con un emotivo mensaje para Emmanuel: “Te amo, estoy dando mi vida por ti, estoy orgulloso de ti cada día y sé que cuando leas esto, en un futuro, habremos logrado todos nuestros planes, nuestras metas y así como hoy eres un gran niño, estoy seguro que leerá esto un gran hombre, un hombre de bien, te felicito desde ahora”, finaliza. //@revistacosasmx

últimos artículos

Los eventos más importantes de astronomía de febrero 2025

Los increíbles eventos astronómicos de febrero 2025, desde la Luna llena hasta el resplandor máximo de Venus. Conoce las fechas clave.

Filtran viejos tuits de Karla Sofía Gascón y las redes la exponen; ¿Qué dijo?

Karla Sofía Gascón enfrenta polémica tras la reaparición de antiguos tuits con comentarios racistas, islamofóbicos y transfóbicos.

¿Dónde probar el helado de tamal en CDMX?

El helado de tamal se vuelve viral en CDMX. Dónde probarlo, cuánto cuesta y las opciones en las que se puede disfrutar.

¿Menosprecia el español? El comentario de Jacques Audiard que indigna en redes

Jacques Audiard genera debate tras afirmar que el español es un idioma de “pobres y migrantes” en una entrevista sobre Emilia Pérez.

Temas relacionados

Los eventos más importantes de astronomía de febrero 2025

Los increíbles eventos astronómicos de febrero 2025, desde la Luna llena hasta el resplandor máximo de Venus. Conoce las fechas clave.

Filtran viejos tuits de Karla Sofía Gascón y las redes la exponen; ¿Qué dijo?

Karla Sofía Gascón enfrenta polémica tras la reaparición de antiguos tuits con comentarios racistas, islamofóbicos y transfóbicos.

¿Dónde probar el helado de tamal en CDMX?

El helado de tamal se vuelve viral en CDMX. Dónde probarlo, cuánto cuesta y las opciones en las que se puede disfrutar.