HomeActualidadKarla Sofía Gascón, primera actriz trans en ganar premio a Mejor Actriz...

Karla Sofía Gascón, primera actriz trans en ganar premio a Mejor Actriz en Cannes 2024

Publicado el

spot_img

Karla Sofía Gascón ha hecho historia al convertirse en la primera actriz trans en recibir el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes 2024.

Este logro marca un hito significativo en la industria del cine y para la comunidad trans. Asimismo, refleja un avance hacia la inclusión y diversidad en uno de los escenarios más prestigiosos del mundo cinematográfico.

¿Por qué ganó el premio a Mejor Actriz?

Karla Sofía Gascón ganó el premio colectivo a la mejor interpretación femenina en Cannes 2024 por su papel en la película ‘Emilia Perez’, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard.

En la película, Gascón interpreta a un capo del narcotráfico en México que desea cambiar de sexo y de vida. En el proceso se convierte en la líder del cártel mientras atraviesa su transición de género.

Este papel desafiante no solo mostró su versatilidad actoral, sino que también ofreció una representación significativa de la experiencia trans.

Durante su discurso de aceptación, Gascón expresó su gratitud y dedicó el premio a la comunidad trans.

“Quiero que este premio tenga una parte especial para todos esos actores y actrices que nos esforzamos todos los días tocando puertas que no se abren. Pues sepan que a veces esas puertas se abren”.

declaró.

La ceremonia, llevada a cabo en el Gran Teatro Lumière de Cannes, fue un momento emotivo y significativo para Gascón y la comunidad que representa.

La actriz llama a la inclusión

Karla Sofía Gascón destacó en su discurso las dificultades que enfrentan las personas trans a diario, mencionando que muchas veces son denigradas y marginadas.

Entre lágrimas, lamentó que, a pesar de este logro, la noticia estaría llena de comentarios negativos.

“Mañana, esta noticia estará llena de gente diciendo las mismas cosas terribles de siempre”.

dijo, subrayando la lucha constante por la aceptación y el respeto.

Este reconocimiento en Cannes no solo celebra su talento, sino que también pone de relieve las luchas y desafíos que enfrentan las personas trans en la industria del entretenimiento.

Su victoria es un paso adelante en la visibilidad y representación trans en el cine. Además, el éxito en un festival tan prestigioso como este, sirve como un poderoso mensaje de esperanza y cambio.

Quién es Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón nació el 31 de marzo en Madrid, España. A sus 52 años, ha roto varios paradigmas, convirtiéndose en una destacada defensora de la comunidad trans.

En México, es conocida por su participación en varios proyectos de gran popularidad, incluyendo la exitosa cinta “Nosotros los Nobles”, donde interpretó al personaje de Peter.

Recientemente, Gascón también participó en el programa ‘MasterChef Celebrity México’ junto a otras celebridades como Lorena Herrera, Alejandra Ávalos, Mauricio Mancera y Verónica del Castillo.

Su carrera ha estado marcada por una constante búsqueda de roles diversos y desafiantes, que no solo han demostrado su talento actoral, sino también su compromiso con la representación y la visibilidad trans en los medios.

La actuación de Gascón en ‘Emilia Perez’, junto a sus compañeras de reparto Selena Gómez, Zoe Saldaña y Adriana Paz, ha sido aclamada por la crítica y celebrada en Cannes, consolidando su posición como una de las actrices más talentosas y valientes de su generación.

Su triunfo en Cannes es un testimonio de su dedicación y resiliencia, y un recordatorio de la importancia de la diversidad en el arte y la cultura.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.