¿Qué tipo de deportista eres?
La medicina del deporte juega un rol muy importante, en el desarrollo de deportistas y atletas ya que es la única especialidad que hoy en día existe con el fin de explotar y desarrollar al máximo las potencialidades biológicas o genéticas que poseen los atletas.
Los especialistas en medicina del deporte tienen la capacidad de brindar a los atletas programas de entrenamiento que desarrollan al máximo sus músculos. Generando un rendimiento mayor, situación que hoy en día ha posicionado a los deportes de alto rendimiento como un verdadero espectáculo de entretenimiento. Además, si los profesionales sufren una lesión a causa de un encuentro ríspido, la medicina especializada en el deporte tiene la capacidad de tratarlos y rehabilitarlos, permitiéndoles volver más rápido a la acción.
El rendimiento deportivo de casi todos los deportes se ha venido elevando en los últimos años, las causas múltiples del incremento del rendimiento deportivo son: mayor arraigo en la juventud, perfeccionamiento de las técnicas de desarrollo de fuerza y las ciencias aplicadas al deporte.
Recomendaciones médicas por tipo de deportista:
Deportistas Recreativos; Examen médico deportivo, buena hidratación, buena Dieta Balanceada.
Deportistas Competitivos (Ligas, Interclubes, circuitos); Examen médico deportivo periódico, buena hidratación, buena dieta balanceada, apoyo de micronutrientes y programa de entrenamiento
Deportistas de Alto Rendimiento (Campeonatos nacionales e Internacionales); Examen Médico Morfofuncional, plan farmacológico de apoyo, buena hidratación, plan nutricional especial, programa de entrenamiento y seguimiento profesional
Recomendaciones médicas para un mejor entrenamiento: Existen distintos tipos de entrenamientos y técnicas para mejorar el rendimiento físico: el entrenamiento por cargas de fuerza, entrenamiento por resistencia y de velocidad, apoyados por técnicas psicológicas del deporte, apoyo médico, control médico técnico, entrenamiento biomédico, técnicas nutricionales complementados con suplementos y complementos nutricionales. Es altamente recomendado que cualquier deportista consulte a un médico especializado en Medicina del Deporte que le ayude a identificar las mejores alternativas para cumplir los objetivos específicos.
La Dieta Anabólica Natural; consiste en una dieta basada en (60%) Carbohidratos del 60%, (25%) Proteínas con 8 aminoácidos esenciales de origen animal: leche, queso, clara de huevo, carne y pescado, (15%) Grasas Insaturadas.
Es muy importante recordar que durante los entrenamientos , hay que mantener las constantes electrolíticas para evitar la deshidratación, proceso por el cual el organismo pierde por un exceso de calor o entrenamiento intenso. Si un músculo se deshidrata tan solo un 3 %, pierde un 10 % de fuerza contráctil y un 8 % de rapidez, o sea más de un 15 % de eficiencia durante el entrenamiento. Un cuerpo bien hidratado favorece la contracción muscular que es el elemento clave para la perfecta realización de cada entrenamiento.
DR. SALVADOR GARAYZAR ABAROA (MEDICO DEL DEPORTE – DYNATRAINING)
CONSULTAS MÉDICAS AL 6382 6340. Facebook @DT9X y @Dynatraining Web: www.dt9x.com
Ejército Nacional, 540 A Esq. Galileo Polanco, Ciudad de México