La entrega consta de 3 mil dosis de un total de 1.4 millones en la primera etapa.
Llegó a México, procedente de Bélgica, el primer lote de la vacuna contra el COVID Pfizer-BioNTech con 3 mil dosis de un total de 1 millón 400 mil que llegarán hasta el final de enero que el gobierno federal compró a la firma farmaceútica.
Con esto México se convirtió en uno de los primeros países en el mundo en recibir vacunas contra el Coronavirus y el primero en América Latina.
Recepción de las primeras vacunas contra #COVID19 | #VacunaUniversalYGratuita
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 23 de diciembre de 2020. pic.twitter.com/bIYvTv25Xp
— Gobierno de México (@GobiernoMX) December 23, 2020
Los primeros en aplicarse esta vacuna son el personal médico y desde mañana comienza su calibración, distribución y aplicación.
El convenio con Pfizer son más de 34 millones de vacunas y se está trabajando con otras, entonces habrá el abasto suficiente para el plan de vacunación que ha desarrollado el sector Salud del Gobierno de México, el Gobierno de la República, esa es la segunda instrucción. Esto significa que será universal”, dijo el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
“Es cierto que estamos todavía frente a una pandemia tremenda, la peor que hemos vivido, pero hoy es el principio del fin de esa pandemia, hoy podemos ver claramente que los vamos a derrotar, a esos virus que han venido a transformar nuestras vidas”, agregó.
Desde el 19 de diciembre y hasta el 10 de enero en la Ciudad de México y Estado de México se aplicó nuevamente el semáforo rojo epidemiológico ante el gran aumento de contagios y poca disponibilidad de camas en los hospitales por enfermos con COVID.
México firmó contratos de compra por hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar, gratuitamente, hasta 116 millones de mexicanos entre el 2020 y 2021. En febrero y marzo llegarán más embarques semanales, para que al final de marzo se tendrán 7.5 millones de dosis de Pfizer y continuará hasta tener 34.4 millones de dosis.