Ícono del sitio Revista COSAS México

¿En qué fase se encuentra la vacuna del Coronavirus?

Empresas farmacéuticas y laboratorios de todo el mundo trabajan contra reloj para encontrar vacunas y tratamientos contra el nuevo coronavirus que se extiende en todo el mundo y ha causado la muerte de miles de personas.

La tarea es complicada ya que nunca se ha logrado una vacuna eficaz para los seres humanos contra un patógeno de la familia de los coronavirus, es por esta razón por la que aún no se tienen avances a pesar de que hace unos días se comenzaron las primeras pruebas en seres humanos.

Aunque figuras políticas como Donald Trump aseguran que ya se tiene una vacuna contra el Covid-19, los expertos aseguran que esto sólo es un mensaje para las masas, ya que no existe un margen de maniobra para que el sector farmacéutico pueda dar luz verde.

¿En qué fase van las vacunas contra el Covid-19?

En este momento toda la industria farmacéutica y laboratorios están trabajando a marchas forzadas para encontrar algo que detenga la pandemia que ha paralizado la vida social y económica del mundo. A continuación te compartimos los proyectos más importantes de cada una de ellas y en la fase en la que se encuentra.

MODERNA

Objetivo: una vacuna

Posible disponibilidad: en año y medio

La vacuna se llama mRNA-1273 y es obra de los científicos de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses y de la empresa de biotecnología Moderna, con sede en Cambridge, en el estado de Massachusetts y l primer ensayo clínico para probar una vacuna contra el nuevo coronavirus empezó este lunes en Seattle

Los participantes en el ensayo deberán pasar por distintas fases para determinar si la vacuna es eficaz y segura.

Si todo sale según lo previsto, la vacuna podría venderse de aquí a año y medio, según el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci.

GILEAD SCIENCES

Objetivo: un tratamiento

Posible disponibilidad: en los próximos meses

El remdesivir de la compañía estadounidense Gilead podría ser el primero a la venta debido a que ya ha sido utilizado en pacientes con Covid-19 en la zona cero de la pandemia.

El antiviral se creó para luchar contra otros virus como el ébola, aunque no surtió efecto, y aún no ha sido aprobado en ningún sitio. Pero ha sido dado buenos resultados en el tratamiento de pacientes contagiados por el coronavirus en China; además se ha utilizado para ayudar a curar a dos pacientes en Estados Unidos y en Francia.

REGENERON

Objetivo: tratamiento y vacuna

Posible disponibilidad: sin determinar

Regeneron desarrolló el año pasado un medicamento conocido como “anticuerpos monoclonales”; que permitió mejorar de manera significativa la tasa de supervivencia de pacientes enfermos de ébola.

El medicamento podría funcionar como tratamiento y también como vacuna aunque, en el segundo caso; los efectos serían temporales, ya que los anticuerpos no acabarán formando parte de la memoria del sistema inmunitarios de las personas.

SANOFI

Objetivo: una vacuna

Posible disponibilidad: sin determinar

El grupo farmacéutico francés Sanofise  se unió al Departamento de Salud de Estados Unidos para desarrollar una vacuna utilizando una “tecnología de recombinación del ADN”.

Ésta consiste en combinar el ADN del virus con el ADN de un virus inofensivo y así crear una nueva entidad celular capaz de provocar una respuesta inmunitaria al coronavirus.

Hasta el momento todas se encuentran en fase experimental, por lo que no se ha confirmado que exista un tratamiento o vacuna contra el Covid-19.

Salir de la versión móvil