HomeTVPresentan a los protagonistas de la nueva versión de “La Usurpadora”

Presentan a los protagonistas de la nueva versión de “La Usurpadora”

Publicado el

spot_img

Como parte del proyecto Fábrica de Sueños, Televisa presentó a los actores que le darán vida a la nueva versión de La Usurpadora, que en 1998 estelarizó Gabriela Spanic y Fernando Colunga convirtiéndose en una de las grandes éxitos de la empresa.

La producción quedará a cargo de Carmen Armendariz y será los personajes principales estarán a cargo de Sandra Echeverría, Andrés Palacios y Arap Bethke. En el pizarrazo de arranque de grabaciones, la productora aseguró que Gaby Spanic tendrá una participación especial.

Por otro lado, Sandra comentó que ha trabajado muy duro para marcar las diferencias entre las dos hermanas.

“Son dos hermanas que nacen en Colombia, una de ellas necesita medicamentos muy caros que su mamá no tiene cómo pagar y por eso la da en adopción a un mujer en México y es así que las hermanas se separan, una crece en Colombia con mucho amor pero muy pobre y la otra en México con una mamá muy superficial que no le da el amor que necesita pero ha crecido en cuna de oro”

Andrés Palacios reveló que interpretará a un hombre dedicado a la política y el destino lo hará coincidir con el personaje de Sandra y Arap.

“La diferencia es radical porque estamos en otra época, el escenario será político. Son 25 capítulos, lo cual lo va a volver más dinámico y con narrativa cinematográfica y en cuanto al encuentro de estos personajes algunos nos encontramos en la escuela, somos de la misma secundaria y pasada la vida nos encontrando en el camino, allí nos vamos involucrando de manera involuntaria”

Arap comentó a los medios de comunicación que los personajes masculinos tendrás muchos enfrentamientos pero no serán antagonistas.

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.