El 2020 ya está aquí y sabemos que comenzarás a resentir los estragos de la euforia decembrina o lo que muchos especialistas han calificado como “resaca financiera”. Esto ocurre al ver nuestros estados de cuenta después de las posadas, los intercambios, las cenas, las vacaciones y las fiestas.
Muchos de los mexicanos gastaron como su no hubiera un mañana y esto los pondrá en problemas financieros los primeros meses del año. De acuerdo con un estudio, 1 de cada 3 compatriotas tienen dificultades para hacer frente económicamente a “La Cuesta de Enero”; por lo que tiene que recurrir a medidas extremas como el empeño o los préstamos exprés con un familia o en una institución financiera.
Para evitar que seas parte de esta estadística, a continuación te compartimos varios tips para arrancar el año con salud financiera.
Evita el “tarjetazo”
Para muchos es muy fácil pasar la tarjeta de crédito cuando se trata de regalarle algo a esa persona especial; pero debes recordar que ese no es dinero extra, por lo que debes usar este recurso con responsabilidad. Si ya lo hiciste y no logras pagar la cantidad para no generar intereses; los expertos recomiendan que des el doble del pago mínimo, así podrás liquidar más rápido.
El aguinaldo como un recurso saludable
Este estímulo económico que dan la mayoría de las empresas debe ser utilizado con responsabilidad. Los expertos recomiendan que se destine entre el 20 y 50% del aguinaldo para liquidar deudas, ahorrar o invertir. Si comprometes más del 70% en liquidar deudas entonces deberás replantear la forma en la que gastas para que no gastes la cantidad que acabas de liquidar.
Evita las compras compulsivas
En el maratón Guadalupe – Reyes existen varias compras de emergencia que solucionamos con la tarjeta de crédito; pero también existen compras compulsivas muy comunes de la época. Lo recomendable es que identifiques cada una de ellas y evites esas compras que no urgen.
Registra tus gastos
Llevar una bitácora de las compras que hayas hecho en los últimos tres meses te ayudarán a detectar oportunidades de ahorro. De esta manera podrás identificar aquello que compromete más tu salario y podrás tomar cartas en el asunto.