HomeTecnología¿Qué pasará con los usuarios de Huawei tras el veto de Google?

¿Qué pasará con los usuarios de Huawei tras el veto de Google?

Publicado el

spot_img

Después del anuncio de Google respecto al veto con Huawei debido a una orden ejecutiva del gobierno de los Estados Unidos; los usuarios están a la expectativa de lo que ocurrirá con sus teléfonos.

Lo primero que debes saber es que durante el periodo que dure el veto, los teléfonos de la empresa china no tendrán actualización en su sistema operativo, además de que no contaran con los parches de seguridad y podrán ser víctimas de ataques cibernéticos.

Expertos en el tema aseguran que no todo está perdido para las personas que cuentan con un Huawei. Para entender la posible solución debemos conocer las diferencias entre el AOSP y el Android de Google. El primero es el Android Open Source Project, que es el código abierto, disponible para que desarrolladores lo utilicen para crear aplicaciones. El segundo, es el sistema operativo creado por Google y es el que hace funcionar los teléfonos.

La marca asiática podrá utilizar el código abierto para dar mantenimiento a los dispositivos que actualmente se encuentran en el mercado, lo malo es que no podrán tener aplicaciones de la empresa estadounidense como YouTube, Google Maps, Chrome, entre otras. 

En China, la situación de no contar con las Google Apps no es un problema, ya que en ese país no son tan utilizadas y existen opciones chinas más populares. El problema será en occidente donde el consumidor se verá obligado a adquirir un dispositivo de otra marca.

Se espera que en los próximos días otras empresas como Facebook y Twitter se sumen al veto, lo que dejaría sin servicio de redes sociales a los usuarios de Huawei.

últimos artículos

“Come Tierra”: La nueva apuesta de Amazon Prime Video que llega con un mensaje de esperanza

Por primera vez, Amazon Prime Video adapta una de las novelas más impactantes de la literatura latinoamericana contemporánea. "Come Tierra", de la autora argentina Dolores Reyes, llega a la pantalla en una producción que promete sacudir conciencias y, al mismo tiempo, ofrecer un rayo de luz en medio de la oscuridad que viven muchas comunidades en la región.

La guía definitiva para armar tu propia ofrenda de Día de Muertos

Aprende cómo hacer una ofrenda de Día de Muertos en casa. Descubre los elementos esenciales y cómo honrar a tus difuntos.

Consejos para capturar retratos llenos de vida este Día de Muertos

El Día de Muertos es una fecha que invita a mirar más allá del color y la tradición: es una oportunidad para conectar con las personas, capturar la emoción de cada mirada y contar historias a través de los retratos.

Del diagnóstico a la esperanza

Cada octubre, el mundo se tiñe de rosa como recordatorio del compromiso global frente al cáncer de mama. Más que una fecha simbólica, este movimiento refuerza la importancia de informar, prevenir y promover la detección temprana de una enfermedad que requiere atención constante durante todo el año.

Temas relacionados

“Come Tierra”: La nueva apuesta de Amazon Prime Video que llega con un mensaje de esperanza

Por primera vez, Amazon Prime Video adapta una de las novelas más impactantes de la literatura latinoamericana contemporánea. "Come Tierra", de la autora argentina Dolores Reyes, llega a la pantalla en una producción que promete sacudir conciencias y, al mismo tiempo, ofrecer un rayo de luz en medio de la oscuridad que viven muchas comunidades en la región.

La guía definitiva para armar tu propia ofrenda de Día de Muertos

Aprende cómo hacer una ofrenda de Día de Muertos en casa. Descubre los elementos esenciales y cómo honrar a tus difuntos.

Consejos para capturar retratos llenos de vida este Día de Muertos

El Día de Muertos es una fecha que invita a mirar más allá del color y la tradición: es una oportunidad para conectar con las personas, capturar la emoción de cada mirada y contar historias a través de los retratos.