HomeTecnologíaOpen AI quiere ser lo más nuevo en inteligencia artificial con el...

Open AI quiere ser lo más nuevo en inteligencia artificial con el GPT-3

Publicado el

spot_img

El nuevo modelo de lenguaje de la empresa es capaz de hasta conversar con otros individuos sobre temas controversiales

La empresa de origen estadounidense, fundada por el emprendedor y multimillonario, Elon Musk, pretende tener las IA más relevantes en el mundo, pues ahora se ha creado el GPT-3 en el que muchos desarrolladores mostraron la capacidad de una plataforma para generar contenido con tan sólo un par de instrucciones con mando de voz, sólo que llevado a un punto más allá de lo que hemos visto comúnmente, por ejemplo, se pretende que el GPT-3 pueda crear incluso sitios web con códigos en HTML al decir únicamente, “crea un sitio web con 3 botones en colores neón”.

En puntos generales sobre lo que refiere un modelo de lenguaje como el GPT-3, su objetivo es autocompletar acciones más elaboradas con base en datos previos para así poder predecir lo que el usuario desea hacer sobre alguna mesa de trabajo de tipo web.

Cortesía: Parada Visual

Ahora bien, la manera en la que esto va más allá y lo que aún le hace falta a esta tecnología es agregar el contexto en el que cada individuo vive, pues de esta manera el GPT-3 podría usar su máximo rendimiento. Sin embargo, hacer esto es sumamente difícil, pues la base de datos tendría que ser tan basta para entender a cada individuo específicamente. En este sentido, podremos entender que la compañía debe de buscar otra forma en la que se pueda usar esta tecnología al 100 por ciento para la mayoría de los usuarios o, al menos optimizarla lo más posible para todos.

No cabe duda de que es un punto clave para el avance de las IA, así que la compañía seguirá trabajando en esta tecnología y otras más para diferentes campos a desarrollar.

Escrito por SAID RUIZ

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.