En México, el acceso a los seguros médicos sigue mostrando una clara brecha de género, reflejada tanto en costos como en contratación de pólizas.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), las mujeres pagan hasta 42% más en seguros de gastos médicos mayores en comparación con los hombres.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Sin embargo, pese a esta diferencia de precios, solo el 4.4% de las mujeres de entre 18 y 70 años cuenta con una póliza de salud, mientras que el 7.3% de los hombres sí la posee, según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
¿Cuáles son los factores que elevan el costo del seguro médico para las mujeres?
La diferencia en precios de los seguros médicos para hombres y mujeres no es arbitraria.
Existen diversos elementos que influyen en el cálculo de las primas, y en el caso de las mujeres, algunos de los más relevantes incluyen:
1. Mayor incidencia en enfermedades con alto costo
Aunque las mujeres tienen menor riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas en comparación con los hombres, sí son más propensas a desarrollar padecimientos con tratamientos costosos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las principales causas de muerte en mujeres durante 2023 fueron enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares e infecciones respiratorias graves como influenza y neumonía.
Además, existen enfermedades con alta carga financiera que afectan mayormente a las mujeres, como artritis, osteoporosis, quistes ováricos, síndrome de ovario poliquístico (SOP) y cáncer de mama.
2. Esperanza de vida más alta y su impacto en costos
Las mujeres en México tienen una esperanza de vida de 78.6 años, en comparación con los 72.3 años de los hombres, según datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Esta mayor longevidad significa que las mujeres necesitan atención médica durante más años, lo que incrementa la probabilidad de presentar padecimientos que requieran tratamientos costosos.
Descarga completo el nuevo número de la revista COSAS con Susana Zabaleta en la portada
3. Cobertura de maternidad
Uno de los principales motivos por los cuales las mujeres pagan más en seguros médicos es la cobertura de maternidad.
Las aseguradoras consideran la edad reproductiva de las mujeres como un factor de riesgo, lo que impacta directamente en el costo de la póliza.
Según un análisis de Dinero.mx, una mujer de 25 años puede pagar entre 10,000 y 20,000 pesos más que un hombre de la misma edad al contratar un seguro de salud, debido a la cobertura de embarazo, parto y posibles complicaciones médicas relacionadas.
¿Vale la pena contratar un seguro médico siendo mujer?
A pesar de los costos elevados, contar con un seguro médico sigue siendo una inversión importante en la salud femenina. Existen coberturas especializadas que, aunque incrementan el precio de la póliza, brindan beneficios significativos, como:
- Atención médica preventiva: Incluye chequeos regulares como mamografías, pruebas de Papanicolaou, análisis hormonales y ginecológicos.
- Cobertura para enfermedades crónicas: Protección ante padecimientos de alto costo como cáncer de mama, osteoporosis o artritis.
- Servicios de maternidad: Soporte financiero en caso de embarazo, parto o complicaciones derivadas.