HomeSalud¿De qué murió Fernando Valenzuela? Esto sabemos 

¿De qué murió Fernando Valenzuela? Esto sabemos 

Publicado el

spot_img

El mundo del béisbol sufrió una gran pérdida con la muerte de Fernando “El Toro” Valenzuela, quien falleció a los 63 años en Los Ángeles.

Fans se preguntan en redes sociales sobre la causa de la muerte y cómo de momento a otro se apagó la luz de una estrella.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Donald Trump en portada

¿Cuáles fueron las causas de la muerte de Fernando Valenzuela? 

Pese a que la familia no ha dado a conocer las causas del fallecimiento de Fernando Valenzuela. Se cree que pudo haber sido un colapso multiorgánico, tras enfrentar complicaciones hepáticas que lo mantuvieron hospitalizado en las últimas semanas. 

Valenzuela fue uno de los jugadores más icónicos de las Grandes Ligas y dejó una huella profunda en el equipo de los Dodgers. Protagonizó algunos de los momentos más memorables de su carrera. 

Muere Fernando Valenzuela, icónico pitcher de los Dodgers, a los 63 años

El declive de salud del beisbolista 

Durante los últimos meses, la salud de Fernando Valenzuela había sido motivo de preocupación para quienes seguían su carrera. 

El exjugador mantenía un perfil bajo y su familia evitaba compartir detalles sobre su condición. 

Fue a finales de 2023 cuando los Dodgers informaron que Valenzuela, quien trabajaba como comentarista en español para las transmisiones del equipo, se retiraría temporalmente de sus labores. 

Este anuncio causó inquietud entre sus seguidores, ya que el vínculo de Valenzuela con los Dodgers siempre había sido muy fuerte.

La relación de Valenzuela con el equipo californiano fue más allá de su etapa como jugador. Luego de su retiro de las Grandes Ligas, se mantuvo cercano a la organización, participando en eventos y siendo una figura clave en el desarrollo de actividades comunitarias, especialmente entre los jóvenes latinos que veían en él un ejemplo a seguir.

 En 2023, los Dodgers le rindieron un emotivo homenaje al retirar su icónico número 34, un reconocimiento reservado para las grandes figuras del equipo, como muestra de la huella que dejó en la franquicia.

El legado deportivo de Fernando Valenzuela

Nacido en Etchohuaquila, Sonora, Fernando Valenzuela fue mucho más que un talentoso lanzador. 

Se convirtió en un referente no solo del béisbol mexicano, sino del deporte latino en general. 

Su llegada a los Dodgers en 1980 marcó el inicio de una carrera histórica que alcanzó su punto más alto en 1981, cuando Valenzuela desató la llamada “Fernandomanía”. 

Ese año, Valenzuela logró un récord de 13 victorias y 7 derrotas, con una destacada efectividad de 2.48. Su actuación le valió los premios al Novato del Año y el Cy Young, convirtiéndose en el primer jugador en ganar ambos galardones en la misma temporada.

Tenía un estilo único de lanzar, incluyendo su famosa “bola de tirabuzón” (screwball), lo convirtió en uno de los lanzadores más temidos de su tiempo. 

Su influencia en el béisbol no se limitó a su etapa en los Dodgers. Durante su carrera de 17 años, Valenzuela jugó en varios equipos de las Grandes Ligas, entre ellos los Angelinos de Anaheim, los Orioles de Baltimore y los Phillies de Filadelfia.  

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.