HomeRealezaLa Reina Camila les dice adiós a las pieles de animales

La Reina Camila les dice adiós a las pieles de animales

Publicado el

spot_img

La Reina Camila ha tomado la decisión de dejar de usar prendas hechas con piel de animales para mostrar su apoyo a la protección de los animales.

Siguiendo los pasos de la Reina Isabel II, la reina consorte Camila, esposa del Rey Carlos III, se ha declarado “fur free” y ha prometido no volver a adquirir prendas hechas de pieles de animales. Su compromiso con la sustentabilidad y la lucha por los derechos de los animales es firme. Además, se ha unido a la causa de PETA.

Tras esta declaración, la monarca Camila escribió una carta a People for the Ethical Treatment of Animals (PETA), comprometiéndose a dejar de usar prendas de piel de animales. “Su majestad no adquirirá ninguna prenda de piel nueva”. Sin embargo, aún se desconoce la posición de la reina sobre los artículos de piel en su guardarropa actual.

PETA elogió a Camila por su decisión, destacando que es una verdadera reina al ponerse del lado del 95% de los británicos que también se niegan a usar pieles. De igual manera, la organización resaltó la importancia de que la monarquía refleje estos valores.

Por otro lado, es evidente que la esposa de Carlos III quiso seguir los pasos de la Reina Isabel II, quien en 2019 decidió dejar de comprar ropa de piel, marcando un precedente en la familia real británica.

People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) es una de las organizaciones defensoras de los derechos de los animales más conocidas a nivel mundial. De hecho, con más de seis millones de miembros, es la mayor organización de este tipo.

Además, trabajan en otros temas, como la matanza cruel de roedores, pájaros y otros animales que a menudo se consideran “plagas”, y la crueldad hacia los animales domésticos.

Realizado por Danna Martínez

últimos artículos

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Temas relacionados

La exposición de Andy Warhol en Chapultepec que puedes ver GRATIS

Andy Warhol llega a la Casa del Lago de Chapultepec. Explora fotografías nunca vistas en México del icónico artista. ¡Entrada libre!

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.