La soya es familia de las leguminosas, cultivada por sus semillas. El grano de soya y sus subproductos se utilizan en la alimentación humana ya que su sabor es riquísimo, es sustituto de comida y carnes las cuales con una buena preparación
pensarías que es carne de verdad.
- Tiene un alto valor nutricional. Posee una gran cantidad de minerales y vitaminas; además de que registra importantes niveles de calcio, hierro, magnesio, potasio, fósforo, vitaminas E y Complejo B, contiene proteína de origen vegetal, grasas poliinsaturadas, fibra.
- Actúa como antioxidante e hidratante para la piel y estimula la formación de colágeno.
- Actúa como restaurador de la piel para mejorar la textura de manos, pies, codos y rodillas.
- El aceite de soya ayuda al crecimiento del cabello y brinda resistencia, suavidad, hidratación y brillo.
- Previene y disminuye el desarrollo del cáncer. Una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional descubrió que una proteína contenida en la soya, cuando tiene entre dos y seis días de germinación, puede reducir un 99% el tamaño de los tumores.
- Gracias a su gran fuente de proteína la hace un gran sustituto de la carne en culturas veganas.
- Estimula la concentración y el aprendizaje. Contiene 8% de ácido alfa- linolénico, el cual es indispensable para el desarrollo de las membranas de las células del cerebro y de las vainas de mielina. Es importante en la etapa del embarazo ya que ayuda al desarrollo del feto, y es esencial durante los tres primeros años de vida del niño.
- Ayuda a la Circulación. Contiene dos tipos de grasas: Omega-3 y Omega-6. Los cuales son beneficiosos para la salud de los vasos sanguíneos y del corazón.
- Disminuye los bochornos. Algunos estudios realizados con mujeres durante la menopausia o la postmenopausia mostraron que cuando ellas aumentaban la ingestión de soya tuvieron de 10% a 20% de disminución en la frecuencia y severidad de los bochornos, comparado con las mujeres que no consumieron de soya. También ayuda en los trastornos menstruales por presentar isoflavonas, un tipo de fitoestrógenos.
- Ayuda al control de peso, controla la diabetes y las enfermedades del riñón. La soya contiene fibra soluble la cual regula los niveles de glucosa y las filtraciones renales, lo que contribuye a controlar la diabetes y las enfermedades renales. 25 gramos por día de proteína de soya pueden reducir los niveles de colesterol, y por tanto, los problemas cardiacos.
- Es un alimento que auxilia a los pacientes de Alzheimer. El consumo de lecitina de soya para los pacientes con Alzheimer, puede ayudar a reforzar los niveles de acetilcolina, la cual es un neurotransmisor.
- Previene y contrarresta el estreñimiento ya que contiene un alto porcentaje de fibra, por lo que favorece el tránsito intestinal.
- Reafirma los Músculos, las proteínas de la soya tienen una mayor cantidad de aminoácidos, mismos que aceleran la recuperación muscular post- ejercicio; además, sus isoflavonas también tienen efectos antioxidantes que ayudan a reducir el dolor y la inflamación.