Ícono del sitio Revista COSAS México

Quién fue Virginia López, la voz de la ternura

Quién fue Virgina López y como fue que se hizo del apodo la voz de la ternura

La cantante Dolores Virginia Rivera García, mejor conocida como Virginia López, fue reconocida a nivel internacional por sus boleros. Nació el 29 de noviembre de 1928 en Manhattan, Nueva York, donde a la edad de 5 años mostró su talento e inclinación hacia la música.

Fue hasta el año 1950 que su carrera profesional marcó un inicio. Además de casarse con Charlie López, él también fue su promotor. Por otra parte, su debut musical fue gracias a su participación con Chago Alvarado del Trío San Juan, formando el “Dueto López Rodríguez”.

Posteriormente, en este periodo logró consolidar su característica distintiva, gracias a la grabación de una decena de discos que rápidamente obtuvieron aceptación por parte del público. “Tan Lejos” y “Cariñito Azucarado” se convirtieron en éxitos musicales que alcanzaron un nivel internacional, marcando así el panorama musical latinoamericano.

Virginia López y el reconocimiento en México e internacionalmente

Virginia encontró en México el lugar idóneo para compartir su talento. Apodada “La voz de la ternura”, principalmente por la dulzura de cada una de sus interpretaciones, rápidamente conquistó al público mexicano, lo que posteriormente la llevaría a ganarse el corazón de audiencias en otras partes del mundo, como Europa y Japón.

Entre las canciones más recordadas y, sobre todo, las que le dieron fama se encuentran “Celoso”, “Por Equivocación” y “Te Odio y te Quiero”, en las cuales interpreta junto a mariachis y orquestas, lo que le ayudó a ampliar su reconocimiento. Fue a finales de los años 50 cuando recibió el Discómetro de Oro en México y un premio en el Festival de Codazos en Puerto Rico.

Como en toda carrera artística, todo lo que sube tiene que bajar, pero nunca se olvida. En la década de los 60 fue cuando tuvo menor visibilidad en el ámbito musical. Sin embargo, fue hasta 1972 cuando marcó un regreso a la música con nuevos éxitos. Finalmente, decidió retirarse para dedicarse a su familia en Puerto Rico, dejando de lado lo artístico.

El 3 de febrero se dio a conocer su fallecimiento a la edad de 95 años. Deja un legado en el mundo artístico, especialmente por su emblemático tema “Cariñito Azucarado”, que le permitió conectar con diversas audiencias.

Por: Abraham Arcos González

Salir de la versión móvil