HomeMúsica'Posible' el álbum más personal de Enrique Bunbury

‘Posible’ el álbum más personal de Enrique Bunbury

Publicado el

spot_img

Enrique Bunbury comienza su carrera artística como cantante y escritor de canciones en 1986, formando parte de Héroes del Silencio, banda de rock en la que permanecerá durante diez años y con los que graba cuatro discos de estudio con los que redefinen el concepto rock español, aunando influencias internacionales y nacionales para crear un imaginario propio con el que recorrieron Europa, América Latina y Norteamérica. Junto a Héroes del Silencio, Bunbury trabaja dos vertientes que serán fundamentales en su posterior carrera solista: la mezcla de influencias sin perder su identidad española-latina y una filosofía creativa que entiende el cambio como motor. El grupo nace con el pop de su debut “El mar no cesa” (1988), comienza a hacer rock con el clásico “Senderos de traición” (1990) y se endurece para “El espíritu del vino” (1993) y “Avalancha” (1996), sus dos obras finales. Entretanto, Bunbury crece como un cantante con carácter, como un músico inquieto, letrista personal y figura única en el panorama español. Se suceden largas giras internacionales, hits continuos y un seguimiento fanático como nunca se había visto en España respecto a artistas autóctonos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Enrique Bunbury (@bunburyoficial) el

En 1996 la banda se disuelve y Bunbury comienza una carrera solista que se extiende hasta la actualidad. A lo largo de estos veinticuatro años, ha seguido expandiéndose como artista, atravesando fronteras musicales con valentía y arrojo. “Radical sonora” (1997) es su primer trabajo en solitario, fusión de electrónica y rock orgánico que reviste de vanguardia nuevas canciones entre las que se cuentan los sencillos ‘Salomé’ y ‘Alicia (expulsada al país de las maravillas)’. A la gira presentación de este debut le sigue una catarsis que devendrá en la grabación de “Pequeño” (1999), disco con el que Bunbury se re formula como un músico capaz de mascar la tierra en la que nació, saboreando raíces árabes y latinoamericanas. Son canciones como ‘Infinito’ y ‘El viento a favor’ las que abren las puertas a un nuevo público que se encuentra con un Bunbury arrebatador, que canta a los sentimientos de la vida diaria con la mejor poesía y la mejor melodía. Para presentarlo en vivo, arma una banda que bautiza como El Huracán Ambulante y con la que atraviesa España y América Latina, reforzando su vínculo con el público de ambos lados del océano y produciendo “Pequeño cabaret ambulante” (2000), disco en vivo grabado en México que fortalece esta nueva etapa de reinvención a la que hay que sumar el lanzamiento de varios singles repletos de material inédito. Si “Pequeño” era humilde, “Flamingos” (2002) será un sucesor petulante, que sigue nutriéndose de sentimientos personales pero que saca pecho ante la adversidad con sonoridades rock, de guitarras gruesas y metales recios. Su sonido es lujoso y excitante, un viaje al final de la noche en el que hay confidencias, locura, éxtasis y tristeza, contando con ‘Lady blue’, ‘Sácame de aquí’ y ‘Al final’ como algunos de sus grandes exponentes. El DVD “Una cita en Flamingos” (2003) deja constancia de una gira espectacularmente larga que una vez más se mueve entre dos continentes y que deja al cantante al límite de sus fuerzas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Enrique Bunbury (@bunburyoficial) el

Tras “Bushido” (2004), experiencia comunal junto a sus amigos músicos Morti, Carlos Ann y Shuarma  a la que pronto se une “Panero” (2004), otro trabajo colectivo en el que musicaliza la obra del poeta Leopoldo María Panero, Bunbury registra “El viaje a ninguna parte” (2004), disco doble que cede ante los sonidos panamericanos que más le emocionan, desde Argentina a New Orleans, entre el jazz y la cumbia, entre el tango y las sonoridades brasileras. Ahí están canciones clave de su repertorio como ‘Que tengas suertecita’, ‘El rescate’ o ‘Canto’. Su crecimiento como letrista le lleva a firmar versos que pelean con las melodías, alejándose del concepto de canción comercial pero siguiendo cerca del corazón de la canción popular inmortal. La variedad domina una rica orgía musical en la que Bunbury se reconcilia con fantasmas a los que despide con besos y abrazos para que no vuelvan más. El tour presentación se modifica durante un breve tramo para dar forma  a un espectáculo único llamado Freak show en el que Bunbury y El Huracán Ambulante cuentan con los músicos Iván Ferreiro, Adría Puntí, Carlos Ann, Mercedes Ferrer y Nacho Vegas como invitados de lujo, de ello se dará cuenta en la película  “Freak show” (2005).

Es, precisamente, junto al asturiano Nacho Vegas con quien Bunbury comienza una nueva etapa artística tras una época de meditación, grabando “El tiempo de las cerezas” (2006), disco a cuatro manos en el que Bunbury da la vuelta a la brújula y se centra en sonidos norteamericanos, casi en respuesta a la latinización de unos años antes para confeccionar piezas exquisitas como ‘Puta desagradecida’ o ‘Ahora’. Se realizan muy pocos conciertos y uno de ellos se captura para el DVD “Liceu BCN” (2007), grabado en Barcelona y con material adicional de los también limitados conciertos mexicanos. El siguiente proyecto artístico también será compartido, esta vez resucitando a Héroes del Silencio para un único tour que agota las entradas en sus diez selectas paradas repartidas entre EEUU, Latino América y España. Como testimonio, se edita el disco y DVD “Tour 2007” (2007), así como el libro fotográfico “Tesoro” (2008), obra de la fotógrafa Jose Girl, que incluye un DVD extra con el último concierto de la gira.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Enrique Bunbury (@bunburyoficial) el

Con nuevas energías, Bunbury regresa a su propia carrera para grabar “Hellville de Luxe” (2008), una obra que continúa trabajando sonoridades norteamericanas con toques fronterizos y pequeños detalles latinos que enriquecen una música variada que suena más rockera que nunca gracias a su nueva banda, Los Santos Inocentes, que como gran novedad sustituye los vientos por una dupla guitarrera que eleva el octanaje eléctrico. En “Hellville de Luxe” cabe el psycho rock de ‘El hombre delgado que no flaqueará jamás’, el pop de autor de ‘Hay muy poca gente’ y también la influencia sureña en ‘El porqué de tus silencios’. El disco es muy bien recibido, siendo apoyado por un nuevo tour transatlántico con un espectáculo pensado para grandes recintos que el público respalda. Dos años después llega “Las consecuencias” (2010), disco de índole íntima que comenzó a preparar prácticamente desde que finalizó la grabación de su anterior trabajo y que crítica y público señalan como una de sus grandes obras. Una vez más, el Bunbury más cercano vuelve a cautivar con un disco ricamente arropado pero desnudo en su intención, exteriorizando sentimientos introspectivos con los singles ‘Frente a frente’ (versión de Jeanette), ‘De todo el mundo’ y ‘Los habitantes’ a la cabeza. De nuevo, con “Las consecuencias” se reincide en influencias anglosajonas que son bien recibidas en cualquier lugar por el que su gira presentación pasa, sumando esta vez un largo periplo a lo largo y ancho de EEUU, siempre sin descuidar sus patrias de habla castellana. El triple vinilo en directo “Gran Rex” (2011) se registra en Buenos Aires y cierra una etapa para que “Licenciado cantinas” (2012) abra otra. Como reacción a años parcialmente alejado de sus influencias latinas, el disco contiene versiones de algunas de las canciones sudamericanas y centroamericanas favoritas del músico, revisitando la obra de Willie Colon y Héctor Lavoe, Louie Ortega o Atahualpa Yupanqui, entre otros, y aprovechando para crear un disco conceptual que narra una historia de desamor y muerte para la que vuelve a emplear ritmos calientes, hermanando poesía y groove como nunca en su carrera. Como complemento, se rueda el corto “Licenciado cantinas -The movie” (2012), bajo la dirección del realizador Alexis Morante y contenido en “Licenciado cantinas – Reposado special edition box set” (2012), que añade al disco original uno en directo registrado en distintas paradas de su gira presentación y un DVD con material audio-visual.

En 2013, Bunbury se reinventa con “Palosanto” (2013), disco de producción fría y aséptica aplicada a canciones calientes y emocionales, reflexionando sobre la revolución mundial y la revolución interior, iniciando un nuevo viaje de guitarras cósmicas, ritmos terrestres y canciones irreprochables que cuenta con ‘Despierta’ como primer single aunque también con otras bazas como ‘Más alto que nosotros sólo el cielo’ y ‘Todo’. Un disco de su tiempo para un artista de su tiempo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Enrique Bunbury (@bunburyoficial) el

El álbum se celebra con una gira espectacular, prolífica y larga, el “Palosanto Tour”, en la que Bunbury y Los Santos Inocentes ofrecen un repertorio potentísimo, crítico y con un aura mágica y extraterrestre. El concierto de Madrid del 29 de junio de 2014 se plasma en el CD-DVD “Área 51”, que ve la luz en octubre del mismo año. Además, el libro “Bunbury. En plano secuencia” (Cúpula, 2015) de Jose Girl recoge una hermosa colección de ‘flashes’ intuitivos de esta misma serie de conciertos.

Una especie de mitosis del “Palosanto Tour” es la minigira conjunta que el aragonés errante protagoniza con Andrés Calamaro en octubre y noviembre de 2014 en México. En el set final del show, ambos artistas interpretaban al alimón canciones como ‘Sin documentos’, ‘Maldito duende’, ‘Estadio Azteca’ o ‘Aunque no sea conmigo’. Estas canciones al alimón quedaron plasmadas en un álbum en directo, “Hijos del Pueblo”, publicado en abril de 2015.

En noviembre de ese mismo año, Bunbury publica su MTV Unplugged: “El libro de las mutaciones”. El disco es una apología de la reinvención, la revisión de un cancionero que es casi un cantar de gesta, centrándose, sobre todo, en canciones de sus etapas con Héroes del Silencio (‘La Sirena Varada’, ‘El camino del exceso’…) y con Los Santos Inocentes (‘El boxeador’, ‘Doscientos huesos y un collar de calaveras’…). Al álbum le sigue la gira “Mutaciones Tour 2016”. En marzo de 2016, Alexis Morante estrena “El camino más largo”, un documental que refleja cómo fue la gira de “Las Consecuencias” en EEUU, todo un desafío temerario que, como se ha visto, ha dado unos frutos inmejorables. También de 2016 son los “Archivos Vol. 1: Tributos y BSOs” y “Archivos Vol. 2: Duetos”.

En 2017, Bunbury publica “Expectativas”, quizá, hasta entonces, su disco más ambicioso, radical e innovador. En sus once canciones, el compositor nos ubica en un ecosistema atroz: los cambios que se atisbaban en “Palosanto”, o han sido de mentira, o han sido a peor. A Los Santos Inocentes, Bunbury incorpora el saxo de Santiago del Campo. Canciones como ‘En bandeja de plata’, ‘Al filo de un cuchillo’ o ‘Bartleby (Mis dominios)’ son exquisitas muestras de un explosivo y magnífico cóctel de rock, vanguardia y lúcida crítica. Una prueba más de que, como canta en ‘El hombre delgado que no flaqueará jamás’, de “Hellville de Luxe”, el artista sigue “siempre en acto de servicio”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Enrique Bunbury (@bunburyoficial) el

A “Expectativas” le siguió una extensísima gira, la EX-TOUR 17-19, dividida en siete partes y que, además de incluir conciertos en los destinos habituales de España y el continente americano, volvió a llevar a Bunbury a ciudades europeas como Milán, Berlín, Ámsterdam, París o Londres. Durante su round estadounidense, destacaron los shows celebrados en abril de 2018 en California y, por ello, sin tenerlo originalmente previsto, el artista plasmó un resumen de estos en su décimo álbum en vivo, “California Live!!!”, que incluía, amén de las versiones en directo de algunas de las nuevas canciones de “Expectativas” o de éxitos de siempre como ‘El rescate’ y ‘Hay muy poca gente’, revisiones actualizadas de himnos de Héroes del Silencio como ‘Tesoro’, ‘Héroe de leyenda’ o ‘Maldito duende’. Antes del lanzamiento de “California Live!!!”, publica “Canciones 1987-2017”, un exhaustivo recopilatorio compuesto por cuatro volúmenes (dos dedicados a la etapa de Los Santos Inocentes, uno al Huracán Ambulante y otro a Héroes del Silencio) y un libro exclusivo. Sin duda, se trata de una guía extraordinaria para conocer, a modo de resumen, la enorme carrera del compositor aragonés.

En noviembre de 2019, Bunbury celebra el vigésimo aniversario de la publicación de su segundo disco en solitario, “Pequeño”, con el lanzamiento de “Pequeño XX”, una caja monumental –literalmente: pesa 4 kilos– que alberga 9 LPs, sus equivalentes en CDs y un libro con fotos inéditas, letras y textos de Santi Balmes (Love of Lesbian) y del periodista Juanjo Ordás. Material para coleccionistas, el boxset contiene las reediciones de “Pequeño” y “Pequeño cabaret ambulante”, ambas remasterizadas por Tom Baker, y un ejército de material inédito o descatalogado, como las Caras B de los singles, demos y grabaciones de carácter electrónico realizadas por el cantante durante la grabación de “Pequeño” y la gira consecutiva.

En mayo de 2020, con el mundo engrilletado por cosa de la pandemia coronavírica, Bunbury publica su décimo álbum de estudio, “Posible”. Este trabajo cierra la trilogía iniciada con “Palosanto” y, según el propio cantante, “abre un camino nuevo hacia un lugar que desconozco y que no sé si exploraré en el futuro”. “Posible” es un disco ambicioso. De hecho, a nivel técnico, quizás sea, y de lejos, el más ambicioso de toda su carrera. Bunbury da una vuelta de tuerca al sonido que destapó en “Expectativas” y avanza con temeridad, pero también con acierto, en el terreno de la música electrónica. En ningún otro trabajo suyo han sido tan relevantes los teclados y sintetizadores. Sin embargo, el barniz sonoro general no está reñido con el eclecticismo ni con el mestizaje y, como es habitual en su discografía, en “Posible” hay canciones con un trasfondo de rock, de bolero o de balada.

“Posible” es un álbum “tremendamente personal”, en el que Bunbury “mira al presente” y muestra su “manera de sentir el día de hoy”. El disco crece y es reinterpretado por parte del oyente a medida que éste lo escucha sucesivamente –“Responsable soy de lo que escribo y digo, / de lo que entiendas, no”, canta en ‘Mis posibilidades (Interstellar)’–. En esta colección de diez canciones, escritas “con el desorden de la urgencia”, se combinan la ambigüedad con la contundencia, la belleza y la desolación, la oscuridad y “la luz encendida”. Piezas como la hermosa ‘Deseos de usar y tirar’ –que sirvió de primer adelanto–, la enérgica ‘Las palabras’ o la hipnótica ‘Los términos de mi rendición’ están destinadas a convertirse en verdaderos hits del cancionero bunburyano.

últimos artículos

M3GAN 2.0: La muñeca más letal regresa a los cines… y tú puedes verla hoy

M3GAN 2.0 llega a los cines de México con más terror y una nueva IA letal. Participa para ganar pases y vive el estreno en pantalla grande.

Gabriel Samra: El Mago de la Belleza que Conquista México

Gabriel Samra, conocido cariñosamente como "El Mago de la Belleza", ha creado una carrera extraordinaria.

¿Cómo hacer más eficiente el consumo de combustible de tu vehículo durante tu manejo diario?

Optimiza tu consumo de combustible y el rendimiento de tu vehículo, cómo el buen estado y la elección correcta de neumáticos.

Met Gala 2025: ¿Cuáles fueron los mejores looks?

Descubre los looks más impactantes de la Met Gala 2025, con el tema y dresscode "Superfine: Tailoring Black Style" y "Tailored for You".

Temas relacionados

M3GAN 2.0: La muñeca más letal regresa a los cines… y tú puedes verla hoy

M3GAN 2.0 llega a los cines de México con más terror y una nueva IA letal. Participa para ganar pases y vive el estreno en pantalla grande.

Gabriel Samra: El Mago de la Belleza que Conquista México

Gabriel Samra, conocido cariñosamente como "El Mago de la Belleza", ha creado una carrera extraordinaria.

¿Cómo hacer más eficiente el consumo de combustible de tu vehículo durante tu manejo diario?

Optimiza tu consumo de combustible y el rendimiento de tu vehículo, cómo el buen estado y la elección correcta de neumáticos.