Ícono del sitio Revista COSAS México

¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Parkinson?

xr:d:DAF8Ovhf9Pg:204,j:382104626068620029,t:24041118

Cada 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson para crear conciencia sobre esta enfermedad.

La fecha coincide con el nacimiento del Dr. James Parkinson (1755-1824), el médico que describió por primera vez la enfermedad.

¿Qué es la enfermedad de Parkinson?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Parkinson es una enfermedad cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales, del sueño, dolor y otros problemas de salud. Esta enfermedad neurodegenerativa afecta la producción de dopamina, una sustancia química clave para el control del movimiento en el cerebro.

A nivel mundial, más de 8.5 millones de personas viven con Parkinson, siendo más común en personas mayores, aunque también puede afectar a personas jóvenes. Hasta la fecha, solo se pueden tratar los síntomas de la enfermedad, ya que no existe una cura definitiva.

Síntomas comunes del Parkinson

¿Cuáles son las causas de la enfermedad de Parkinson?

En la enfermedad de Parkinson, hay una progresiva degeneración o muerte de algunas neuronas. La pérdida de las neuronas que producen dopamina provoca una actividad cerebral irregular, lo que desencadena problemas de movilidad y otros síntomas.

Aunque se desconoce su causa exacta, según la OMS, algunos factores parecen influir en el riesgo de padecerla.

Factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson

Salir de la versión móvil