La figura del papa católico ha estado tradicionalmente asociada a una imagen de sabiduría, templanza y experiencia, lo que ha contribuido a que la gran mayoría de los pontífices elegidos sean hombres de edad avanzada.
Aunque el Vaticano no impone una edad mínima obligatoria para convertirse en papa, en la práctica la elección de papas jóvenes se ha vuelto prácticamente inexistente en tiempos modernos.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
¿Quiénes eligen a los Papas?
La elección de un nuevo papa es uno de los procesos más observados en el ámbito religioso y político global.
Se trata de una decisión tomada por el Colegio Cardenalicio, compuesto en su mayoría por hombres mayores de 60 años, quienes votan en cónclave por el sucesor del trono de San Pedro.
Descarga completo el nuevo número de la revista COSAS con Susana Zabaleta en la portada
¿Existe una edad mínima para ser Papa?
No. Cualquier varón bautizado que sea miembro de la Iglesia Católica puede ser elegido como papa. Sin embargo, en la práctica, el elegido suele ser un cardenal con un largo historial dentro del Vaticano.
Aunque en teoría podría ser un hombre más joven, incluso menor de 50 años, el perfil idealizado del pontífice está ligado a la experiencia y al respeto institucional acumulado con los años.
La tradición y la estructura jerárquica de la Iglesia Católica favorecen a los candidatos con décadas de servicio eclesiástico.
Esto limita fuertemente la posibilidad de que surjan papas jóvenes, incluso si tuvieran el carisma y las capacidades necesarias.
Además, quienes participan en el cónclave son cardenales mayores de 18 años y menores de 80.
La mayoría de ellos ha construido su carrera dentro de la Iglesia durante décadas, por lo que su visión tiende a priorizar figuras que representen estabilidad y madurez.
Película del Papa Francisco arrasa en Netflix tras su fallecimiento; ¿cuál es?
¿Cuáles son las razones por las que no se elige un Papa joven?
La falta de papas jóvenes en la historia reciente se debe a varios factores estructurales y culturales:
1. Experiencia y liderazgo eclesiástico
El Papa católico lidera una institución con más de mil millones de fieles en todo el mundo. Se espera que el pontífice tenga una profunda comprensión doctrinal, habilidad diplomática, dominio de múltiples idiomas y capacidad para resolver conflictos teológicos. Estas competencias suelen acumularse tras años o incluso décadas de trabajo pastoral y jerárquico.
2. Conservadurismo en la toma de decisiones
El Vaticano es una institución que se mueve con cautela. Elegir un papa joven implicaría una ruptura con la tradición. Además, un líder joven podría estar al frente del papado durante varias décadas, lo que genera incertidumbre entre sectores más conservadores.
3. Relación entre edad y sabiduría
En la cultura católica, la edad avanzada suele estar asociada con la prudencia, la serenidad y la experiencia espiritual. Esos atributos son altamente valorados cuando se trata de liderar la Iglesia, especialmente en momentos de crisis internas o tensiones sociales.
4. Duración del pontificado
Los papas mayores permiten ciclos de liderazgo más cortos, lo que da margen para la renovación en plazos más razonables. Un papa joven podría representar una figura dominante durante demasiado tiempo, algo que no siempre es visto con buenos ojos dentro de la curia romana.
Funeral del Papa Francisco ya no será como el de otros papas; ¿por qué?
¿Ha habido papas jóvenes en la historia?
Sí, aunque son casos muy antiguos y excepcionales. El ejemplo más citado es el de Benedicto IX, elegido en el siglo XI con apenas 20 años.
Su pontificado fue tan turbulento que terminó renunciando, siendo excomulgado y reinstaurado varias veces.
En tiempos más recientes, Juan Pablo II fue elegido a los 58 años, lo cual ya se consideró inusualmente joven.
Su papado fue uno de los más largos de la historia moderna, durando 27 años y marcando profundamente a varias generaciones de católicos.
¿De qué murió el Papa Francisco?