Ícono del sitio Revista COSAS México

¿Por qué comer pavo el día de Acción de Gracias?

día de Acción de Gracias

Se acerca el día de Acción de Gracias, traducida al inglés “Thankgiving Day”, uno de los festejos importantes para los Estados Unidos. Este 2023 El día de Acción de Gracias se celebra el 23 de noviembre.

Sin embargo Nochebuena y Navidad que tienen fechas específicas, el día de Acción de Gracias no tiene una fecha determinada.

El día de Acción de Gracias se celebra cada año el cuarto jueves del mes de noviembre.

Origen del día de Acción de gracias

Acción de Gracias es popular en Estados unidos, una de las tradiciones modernas con origen en el año 1621 en una celebración en Plymouth, en el estado de Messachusetts. La celebración se llevó a cabo en el año 1621 con motivo de agradecimiento por una buena cosecha.

National Geographic indica que fue invitada la tribu Wampanoag.

“Que les habían dado comida para sobrevivir al invierno anterior a cambio de su ayuda contra otra tribu rival, los Narragansett.”… “Es por eso por lo que ese Día de Acción de Gracias se tomó como referencia en detrimento de los anteriores, ya que simbolizaba un momento de fraternidad entre colonos y nativos”

National Geographic.

Aunque también existe evidencia donde los Colonos Ingleses en Texas realizaban la misma celebración en el continente en 1598, eran fiestas de agradecimiento en la colonia de Virginia.

Te recomendamos: Jamie Foxx es demandado por supuesta agresión sexual en 2015

¿Por qué comer pavo el Día de Acción de Gracias?

La tradición de comer pavo el día de Acción de Gracias en Estados Unidos se deriva porque en las épocas de agradecimiento el pavo abundaba. Este tipo de alimento era abundante y accesible, ya que era un animal que se podía conseguir facilmente.

El pavo era un ave que se criaba solo para consumirlo, a diferencia de las vacas o las gallinas, sin embargo no se solían matar únicamente en día de gracias, sino también lo ocupaban para otros festejos.

Pavo de “Thanksgiving”

El consumo de pavo en el Día de Acción de Gracias está arraigado en su simbolismo como representante de la cultura e identidad de Estados Unidos y Canadá. Este ave encarna la historia, la tradición y los valores fundamentales de estas naciones, tales como la diversidad, la tolerancia, la cooperación, la libertad y la gratitud.

El significado del pavo se extiende a la influencia y el intercambio cultural entre diversas comunidades que han contribuido a la formación de estas naciones, desde los nativos americanos y los colonos ingleses hasta los españoles, franceses, africanos e inmigrantes de todo el mundo.

Es crucial reconocer que el pavo no solo simboliza la diversidad cultural, sino que también representa un acto fundamental: compartir con los demás. En última instancia, el pavo se convierte en un medio para expresar amor, cariño y respeto entre seres queridos que comparten esta cena especial, que tiene lugar solo una vez al año.

Por: Ana Hernández

Por si no lo viste: Macy’s Thanksgiving Parade: Una tradición de 99 años

Salir de la versión móvil