Ícono del sitio Revista COSAS México

Mozi, el telescopio chino que nos muestra Andrómeda en todo su esplendor

El telescopio Mozi, ubicado en la aldea de Lenghu, al norte de China, ha publicado su primera imagen, la galaxia de Andrómeda. La imagen, tomada en color, muestra la galaxia vecina en todo su esplendor, con sus brazos espirales y sus millones de estrellas.

Mozi es un telescopio de exploración de campo amplio (WFST, por sus siglas en inglés) de 6,5 metros de diámetro. El telescopio está equipado con una cámara de alta resolución que puede capturar imágenes de una gran porción del cielo.

La imagen de Andrómeda fue tomada utilizando 150 fotografías tomadas durante varias noches de observación. La imagen muestra la galaxia con un detalle sin precedentes, revelando estructuras que no eran visibles en imágenes anteriores.

Imagen obtenida de: Flickr

La imagen de Andrómeda es un hito importante para la astronomía. Es la primera imagen de alta resolución de la galaxia tomada desde el hemisferio norte. La imagen ayudará a los científicos a comprender mejor la estructura y evolución de Andrómeda.

Implicaciones científicas

La imagen de Andrómeda revela detalles que no eran visibles en imágenes anteriores. Por ejemplo, la imagen muestra que la galaxia tiene un núcleo más grande y brillante de lo que se pensaba anteriormente. También muestra que la galaxia tiene brazos espirales más finos y complejos de lo que se creía.

Estos nuevos detalles ayudarán a los científicos a comprender mejor la evolución de Andrómeda. La galaxia se está acercando a la Vía Láctea, y los científicos creen que las dos galaxias chocarán en unos 4.500 millones de años.

Comentarios de expertos

“Esta imagen es un hito importante para la astronomía”, dijo el Dr. Zhang Wei, director del Observatorio de Lenghu. “Nos da una visión sin precedentes de nuestra vecina más cercana”.

“La imagen revela detalles que no eran visibles en imágenes anteriores”, dijo el Dr. Li Xiaofei, astrónomo de la Universidad de Pekín. “Esto nos ayudará a comprender mejor la estructura y evolución de Andrómeda”.

Nota realizada por: Haydn Romero

Salir de la versión móvil