HomeModaEl origen del trend viral "Asoka Makeup"

El origen del trend viral “Asoka Makeup”

Publicado el

spot_img

Creadores de contenido de todo el mundo se han unido al peculiar trend “Asoka Makeup”. Pero, ¿conoces cuál es el origen de este trend?

Desde hace varias semanas, el trend Asoka Makeup ha cautivado a millones de usuarios de TikTok, a través de creadores de contenido y beauty vloggers que se han decidido a formar parte de este “challenge” tan complicado.

Lo que lo hace complejo son las numerosas transiciones que se deben hacer, pues consiste en sincronizar a la perfección cada paso de maquillaje con la letra de la canción “San Sana”.

Según se dice, esta canción es una especie de ritual de seducción, lo que ha llevado a que este trend sea un éxito en la red social. Son millones de usuarios los que pueden pasar horas viéndolo.

Sin embargo, el origen de este trend se remonta a una película hecha en la India que se estrenó en el año 2001.

El trend tiene su origen en una película de la India de 2001 que cuenta una historia ficticia sobre un emperador llamado Maurya Ashoka el Grande, quien fue gobernador de la India hace siglos. La película fue muy popular en su tiempo y ahora regresa en TikTok.

Los creadores de contenido se transforman en varios personajes femeninos de la película, y por eso se hacen las múltiples transiciones con un espectacular maquillaje. Sita Suwarnadwipa fue la primera en popularizar este trend en TikTok. Su video se volvió tendencia y obtuvo más de 105 millones de reproducciones.

La beauty blogger Doris Jocelyn ha sido aplaudida por los usuarios debido a su gran look en el reto. Es una de las favoritas en este trend y su video ya suma más de 80 millones de reproducciones.

En los últimos días, la tiktoker ha impactado a los usuarios con un nuevo trend inspirado en Asoka Makeup, donde muestra gran parte de la cultura mexicana a través del maquillaje. Doris Jocelyn enalteció la cultura mexicana a través del trend “México, haz lo tuyo”, el cual ya tiene más de 20 millones de reproducciones y se está volviendo viral mundialmente.

Realizado por Danna Martínez

últimos artículos

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.

Chicago es nombrada la mejor gran ciudad de Estados Unidos por noveno año consecutivo

Chicago fue reconocida nuevamente como la Mejor Gran Ciudad de Estados Unidos por noveno...

Temas relacionados

Lady Whistledown lo revela: La temporada 4 de Los Bridgerton llega a Netflix en enero de 2026

¡Vuelve la Regencia! Confirma la fecha de estreno de Bridgerton temporada 4. La serie llega a Netflix dividida en dos partes en 2026.

Depresión, la carga silenciosa que exige atención urgente

La depresión es hoy una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que afecta a más de 350 millones de personas, entre el 3 % y el 4 % de la población adulta. Lo más alarmante es su creciente incidencia en la población joven: entre estudiantes universitarios, la prevalencia alcanza entre el 30 % y el 35 %, cifras muy por encima del promedio general.

LEÓN, GUANAJUATO: ESTANCIAS CON ALMA PARA VIAJEROS MODERNOS

En el corazón del Bajío, León se reinventa como destino vibrante para quienes buscan algo más que calzado y congresos. La ciudad ofrece una gama de hoteles que combinan diseño, historia, hospitalidad y experiencias únicas, ideales tanto para el viajero de negocios como para el explorador urbano. Desde mansiones coloniales hasta rooftops con música en vivo, aquí te presentamos seis joyas de hospitalidad que transforman tu estancia en una experiencia memorable.