HomeModaConoce a la artesana detrás del atuendo de Claudia Sheinbaum en su...

Conoce a la artesana detrás del atuendo de Claudia Sheinbaum en su toma de protesta

Publicado el

spot_img

El pasado 1 de octubre, Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera presidenta de México, tras rendir protesta en la Cámara de Diputados. Y uno de los detalles más comentados fue el atuendo que portó. 

La prenda que lució Sheinbaum fue diseñada por Claudia Vásquez Aquino, una reconocida artesana originaria de Oaxaca. La diseñadora se ha destacado por sus trabajos textiles y bordados tradicionales.

Dicho atuendo fue un homenaje a las raíces culturales de México y un gesto de apoyo a los creadores locales.

Descarga la edición del mes de la Revista Cosas México

¿Qué significó el atuendo de Claudia Sheinbaum?

El vestido artesanal que lució Claudia Sheinbaum fue un claro ejemplo del compromiso de la mandataria con la identidad cultural de México. 

El atuendo, de color hueso y con mangas largas, presentaba bordados que adornaban tanto las mangas como uno de los costados.

El diseño del vestido no fue una elección aleatoria. Fue un mensaje para destacar el reconocimiento y apoyo a los artesanos mexicanos, cuyas creaciones reflejan la rica diversidad cultural del país. 

Foto: Redes Sociales.

Te recomendamos: ¿Claudia Sheinbaum: Presidenta o Presidente? Cómo deberemos decirle

La artesana detrás del vestuario de Sheinbaum 

El diseño fue obra de Claudia Vásquez Aquino, una talentosa artesana de Santa María Xadani, Oaxaca, una región conocida por su riqueza cultural y sus tradiciones textiles. 

Vásquez Aquino es famosa por sus elaborados bordados, que destacan por su detallado trabajo manual y la precisión de sus trazos. 

La diseñadora se ha consolidado como una de las diseñadoras más destacadas de la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Su trabajo, caracterizado por sus detallados bordados a mano y su uso de técnicas tradicionales, ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

La artesana ha sabido combinar la tradición con la innovación, creando piezas únicas que destacan por su originalidad y calidad.

Uno de los aspectos más notables del trabajo de Vásquez Aquino es su habilidad para dibujar a mano sus creaciones, trazando líneas delicadas que luego son convertidas en bordados mediante el uso de la aguja y el ganchillo. 

Esta técnica, que requiere una gran destreza y paciencia, es una de las razones por las que sus diseños son tan valorados en el mundo de la moda artesanal.

El vestido que Sheinbaum lució en su toma de protesta fue bordado completamente a mano, lo que resalta la dedicación y el esfuerzo que se invierte en cada una de las creaciones de Vásquez Aquino.

Las técnicas utilizadas por Vásquez Aquino han sido transmitidas de generación en generación, lo que le permite fusionar el conocimiento ancestral con su propio estilo innovador. 

Foto: Redes Sociales.

Podría interesarte: ¿Quién es Claudia Sheinbaum?

últimos artículos

Lando Norris conquista el Gran Premio de México 2025

En un domingo histórico para la Fórmula 1, Lando Norris convirtió su pole position en una impresionante victoria de principio a fin en el Gran Premio de México, convirtiéndose en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Pilotos por apenas un punto. El espectáculo tuvo lugar en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, que celebra una década de carreras inolvidables en la capital mexicana.

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.

GP de México 2025: El viernes que marcó el regreso de la Fórmula 1 al Autódromo Hermanos Rodríguez

El rugido de los motores volvió a despertar la pasión mexicana por la Fórmula 1. El Autódromo Hermanos Rodríguez abrió sus puertas para el primer día de actividades del Gran Premio de la Ciudad de México 2025, recibiendo a 101,327 espectadores que no quisieron perderse las sesiones de práctica libre que marcaron el inicio oficial del fin de semana más importante del automovilismo nacional.

Temas relacionados

Lando Norris conquista el Gran Premio de México 2025

En un domingo histórico para la Fórmula 1, Lando Norris convirtió su pole position en una impresionante victoria de principio a fin en el Gran Premio de México, convirtiéndose en el nuevo líder del Campeonato Mundial de Pilotos por apenas un punto. El espectáculo tuvo lugar en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, que celebra una década de carreras inolvidables en la capital mexicana.

Una década de pasión teatral

Todo comenzó con Lobos por Corderos, una obra que marcó el debut de Ana Carolina Mancilla como productora y la primera incursión teatral de Reynolds Robledo. Lo que inicialmente fue un proyecto sin mayores pretensiones se convirtió en el génesis de una productora que llevaría precisamente ese nombre: LOBOS Producciones.

 El arte de escuchar: lujo acústico frente al Lago di Como

Más que una suite, la Darsena Listening Suite del hotel Il Sereno Lago di Como es un santuario auditivo de 200 metros cuadrados, donde el sonido se convierte en el protagonista absoluto.