La Agencia Espacial Mexicana y el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, han trabajado en conjunto para desarrollar una nueva tecnología espacial; con el fin de lanzar la primera misión mexicana a la luna y convertirse en el primer país de América Latina.
Ahora con el apoyo del Conacyt, los cuatro años de trabajo podrían llegar a la meta más pronto de lo esperado. La misión lleva por nombre Montaje Autónomo de Estructura sobre la Superficie Lunary consiste en utilizar microboots para ensamblar un panel solar en la superficie de la luna. Son muy pocos los detalles que se han dado a conocer de esta nueva misión.
Fue en 1969 cuando Estados Unidos pisó por primera vez la luna. Un acto histórico que México podría repetir en los próximos años. Por su parte, la NASA anunció que está preparando una nueva expedición para recuperar los materiales contaminantes que dejó en el astro el Apolo 11.