Por becaria Pamela
Después de dos años en un ambiente donde todo era incertidumbre es muy normal que todas las personas hayamos sufrido de estrés, ansiedad y depresión por no saber cuándo y cómo iba a terminar la pandemia.
Meses en encierro afectaron la salud mental de todas las personas de maneras muy sorprendentes de una escala de 10 muchos tuvieron un 5.4% según la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés).
Nuestra atención primero se centró en las personas mayores ya que eran los más vulnerables ante la situación que estábamos viviendo y descuidamos un poco a los jóvenes, pero con la llegada de las vacunas nos sentimos un poco más tranquilos y muchos empezamos a poner más atención en el cómo se sentían todas las personas y en como podíamos ayudar a poder sobrellevar las secuelas que nos dejó estar mucho tiempo encerrados.
El 62% de la Generación Z y Millennials dicen que han estado al menos moderadamente estresados durante los últimos 30 días. Solo el 53% de la Generación X y el 35% de los Boomers dijeron lo mismo y todos podrán pensar que estas generaciones son las que menos pueden sufrir de este tipo de situaciones, pero muchos de ellos pasaron la pandemia solos o se les murieron sus papas, tuvieron que salirse de estudiar y pasar todo el día en sus dispositivos no es la mejor opción para su desarrollo y crecimiento.
La depresión, el estrés y la ansiedad también la pueden provocar factores como el saber que estas generaciones tienen un futuro incierto por la economía que se vino abajo y conseguir un buen trabajo después de terminar la carrera no te dará los mejores frutos de tus esfuerzos, tienen menos más problemas para ganar mejor que las generaciones pasadas y esto significa un fuerte golpe emocional de no tener muchos ánimos.
Hubo una apertura enorme sobre hablar de la salud mental en estas nuevas generaciones, en las redes sociales todo mundo habla de este tipo de situaciones y hacen que exista un tipo de acompañamiento para los jóvenes, el amor propio entro con todo en estos últimos años y eso conlleva hablar de terapia y de que es muy normal sentirse triste y no querer hacer nada sin hacerlo costumbre, muchos influecers mostraron su lado sensible que no todo el mundo es como lo pintan en las redes y que hay días difíciles.
Para algunos que no se acomodan ni con los libros ni con las meditaciones, pero tampoco con el ejercicio también hay muchos podcasts como se regalan dudas, donde abordan temas y consejos que nos pueden ayudar para la vida cotidiana y hablan sobre como poder sobrellevar mejor la ansiedad en estos tiempos, entrenamiento para la mente es otro podcast que también podrá ser tu mejor aliado.
Es muy importante tomar en cuenta el apoyo que podría incluir tener conversaciones abiertas y honestas sobre la salud mental, recomendarle a alguien que hable con su médico o profesional de la salud mental sobre su bienestar o proporcionarle tareas prácticas que le permitan reducir los niveles de estrés.