En México, la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1958 y 2017 ofrece una valiosa oportunidad para poner en práctica los protocolos de protección civil diseñados para hacer frente a situaciones sísmicas. Además, esta fecha nos brinda la ocasión de reflexionar sobre la solidaridad que caracteriza a los mexicanos en momentos de desastres naturales, como los sismos.
El evento que ocurrió hace 34 años es una de las fuentes de inspiración de los cineastas y documentalistas que hicieron retratos de la situación de aquel año en que fue el terremoto de 19 de septiembre de 1985 es tema que ha muchos aún nos conmueve, y fue así que se crearon varios proyectos cinematográficos que buscan retratar la magnitud de la tragedia que se vivió en la Ciudad de México.
Este tipo de desastres naturales, en el que aun seguimos expuestos, ha inspirado películas y documentales ya dicho antes los cuales son:
7:19
Esta película es dirigida por Jorge Muchel Grau, está basada en los hechos reales del temblor y protagonizada por Demian Bichir y Héctor Bonilla. Ellos personifican a dos trabajadores que quedan atrapados tras el terremoto del 85.Durante esos días de terror, ambos hacen una introspección de sus acciones y de las ganas que tienen de sobrevivir.
El día del temblor
Película protagonizada por Kuno Becker, quien es el director y productor del filme. Narra la historia de un padre que busca a su hijo entre los escombros.
Trágico terremoto en México
Dirigida por Francisco Guerrero y producida por Ignacio García, se trata de una historia que gira en torno a una madre que queda atrapada con su recién nacido en un hospital colapsado. Como buena historia alentadora, ambos sobreviven al terremoto.
No les pedimos un viaje a la luna
Dirigida por Maricarmen de Lara, es un documental sobre las costureras cuyos centros laborares en la Ciudad de México fueron afectados por el terremoto, en el que perecieron muchas de ellas, y cuyos patrones se negaban a pagar indemnizaciones.
Este documental ganó un Ariel y Diosa de Plata.
El terremoto de México
Un documental dirigido por Matías Gueilburt, el cual examina los meses posteriores al sismo, se enfoca en la solidaridad de la población en las labores de rescate.
Por: Ehinar Araujo