Ícono del sitio Revista COSAS México

LA INCLUSIÓN EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA MEXICANA

Los resultados del estudio marca un punto de referencia para entender el estado actual en este sector entre hombres y mujeres

 Por Veritl Flores*

Como una iniciativa impulsada por el Círculo Creativo de México, con IAB, AVE y AMAPRO como aliados estratégicos, dimos a conocer los resultados del primer estudio “Diagnóstico de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres en la Industria Publicitaria de México”. Se llevó a cabo a través de la agencia de investigación SIMO, convocando a 300 agencias de publicidad y marketing de las cuales se concretaron el 42.7% pertenecientes a las asociaciones, realizándose entre el 26 de febrero al 28 de agosto de 2020.

El estudio marca un punto de referencia para entender el estado actual de nuestra industria, para identificar qué estamos haciendo bien y los aspectos que podemos mejorar en materia de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

Los parámetros del estudio para medir la brecha al interior de la industria se hizo con tres dimensiones de justicia:

  1. Reconocimiento: Toda conducta relacionada con discriminación sistémica, el hacer invisible a la mujer o menospreciarla por patrones culturales.
  2. Redistribución: Es la brecha más visible, responde a aspectos económicos y políticos, como la brecha salarial por género, toma de decisiones políticas y roles en hogar y crianza.
  3. Representación: Permite visibilizar que todas las diversidades de personas tengan cabida en la estructura política y social, con mismas oportunidades para ocupar puestos directivos.

Se revelan hallazgos como:

 

Este primer esfuerzo es sin duda un parteaguas para dar visibilidad a la brecha de género. Para conocer el estudio completo, está disponible en: https://bit.ly/3fExaBT

 

*Por Veritl Flores es Presidente del Círculo Creativo de México

 

Salir de la versión móvil