Ícono del sitio Revista COSAS México

Juan Gabriel, el hombre de Amor Eterno por la música que dejó un gran legado

Juan Gabriel, el hombre de Amor Eterno por la música que dejó un gran legado

Su vida y su carrera son de admirarse.

Alberto Aguilera Valadez, nombre real del artista, nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, en el Michoacán. Fue hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y Victoria Valadez Rojas, y el menor de 10 hermanos. Su infancia transcurrió en condiciones de gran pobreza y las tragedias, ya que cuando tenía sólo 3 meses de nacido, su padre sufrió un severo accidente que le provocó una crisis nerviosa.

El joven decidió salir de Michoacán para dirigirse al norte del país, a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde comenzó su sueño de ser cantante y un gran compositor. La muerte de su madre, en 1974, marcó al compositor. A ella, dijo en repetidas ocasiones, dedicó uno de sus mayores éxitos “Amor eterno”. A sus 13 años, dio muestra de sus dones en la composición y la música, dando sus primeros pasos para convertirse en uno de los ídolos más grandes de México. “La muerte de un palomo” fue su primera canción.

A los 15 años empezó a ganarse la vida cantando en bares de Ciudad Juárez, como el Noa Noa, que años después inmortalizaría en una canción que ha puesto a bailar a millones. Las cosas en Juárez no marcharon como él lo imaginaba, así que Alberto Aguilera Valadez tomó su guitarra y mudó a la Ciudad de México, donde enfrentó el rechazo, la intolerancia y la discriminación por su supuesta homosexualidad. De hecho, el rechazo hacia su persona fue tal que estuvo preso durante un año debido a una acusación de robo que resultó falsa. Pero en 1968, fue liberado, inició una época diferente en la que los éxitos empezaron a llegar y eligió como nombre artístico Juan Gabriel.

Ya con su nueva personalidad, lanzó “No tengo dinero”, tema del que se vendieron más de 20 millones de copias. A lo largo de su prolífica carrera en el mundo de la música, Juan Gabriel ha grabado temas en los más diversos géneros, desde baladas hasta ranchero y norteño. Además, como productor impulsó la carrera de diversos intérpretes como las españolas Isabel Pantoja y Rocío Durcal, quien gracias a las canciones de Juan Gabriel recibió el nombre de “La española más mexicana” mientras su trayectoria se enriquecía con el segundo aire que recibió.

Juan Gabriel obtuvo los más diversos premios y reconocimientos, entre los que están el Grammy y el Billboard; además de una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood. Dio un concierto memorable en el Palacio de Bellas Artes y en 2015 sacó su disco titulado ‘Dúos’, que significaría su producción número 40 y la última en su carrera.

Salir de la versión móvil