Ayer se dio a conocer el primer caso de reinfección de coronavirus en Hong Kong, de un hombre de 33 años de edad, quien se habría recontagiado en España, información que originó que expertos dieran su postura respecto a cómo está reaccionando el sistema inmunológico de las personas que habían adquirido COVID-19.
Este martes 25 de agosto, científicos holandeses y belgas confirmaron un caso de reinfección en su país, uno en cada uno. La viróloga Marion Koopmans, asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Gobierno de La Haya, confirmó que un paciente holandés, un anciano con un sistema inmunológico “deteriorado”, también contrajo el coronavirus por segunda vez desde el comienzo de la pandemia el pasado marzo.
“Todas las infecciones por SARS-CoV-2 tienen una huella digital diferente, un código genético. Las personas pueden cargar con restos del virus durante mucho tiempo después del contagio y ocasionalmente secretan un poco de ARN (ácido ribonucleico, el material genético de este tipo de virus)”
Por su parte, OMS afirmó que los informes que ha recibido hasta el momento sobre personas que se han reinfectado con el coronavirus son muy raros, tras conocerse el caso documentado de un hombre en Hong Kong que contrajo el virus dos veces, así lo dio a conocer Margaret Harris, portavoz de la institución.
“Recibimos de vez en cuando reportes anecdóticos de gente que se hace la prueba y sale negativo y luego positivo, pero no ha quedado claro hasta ahora si se trata de un problema del propio test o si hubo gente que realmente se infectó una segunda vez”