Las voces de artistas, influencers y activistas se unen de nueva cuenta para dar visibilidad al movimiento digital #GOMujeres, que impulsa la lucha por la equidad de género en Latinoamérica y protege los derechos humanos de mujeres y niñas.
Este mes de marzo, el movimiento creado por Hispanics In Philanthropy lleva a cabo su séptima edición para seguir conectando a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y donantes individuales. Las aportaciones se hacen de forma virtual a través de la plataforma hipgive.org y son destinadas a proyectos que impactan de forma positiva a cientos de mujeres y niñas de la región.
Los avances que se han logrado en pro de las niñas y mujeres latinas en materia de educación, trabajo remunerado y participación política son significativos. Sin embargo, América Latina se mantiene como una de las regiones más desiguales del mundo y un gran número de niñas y mujeres desfavorecidas se enfrentan a barreras de acceso a servicios sociales y de protección, según Unicef.
Pese al gran desafío que significa garantizar el acceso a dichos servicios y reducir la desigualdad, hoy en día, las OSC y las personas comprometidas con esta noble causa como Ophelia Pastrana, Denise Gutiérrez, Ariam, Eliza Sonrisas, Sofía Poiré y La Mala Marquina, mantienen su compromiso para seguir difundiendo el trabajo de las OSC.
Visibilizar para transformar la vida de mujeres y niñas
“GOMujeres es un esfuerzo importantísimo para que más personas conozcan los proyectos y organizaciones que trabajan para el bienestar de las niñas y mujeres en este lado del mundo”, asegura Denise Gutiérrez, cantante soprano, vocalista del grupo Hello Seahorse! y embajadora del movimiento.
“Sabemos que en América Latina las mujeres estamos en un segundo plano, resultado de una cultura machista impuesta. Por ello considero importante visibilizar a estas organizaciones que trabajan para y con nosotras. En #GOMujeres están todas en un mismo lugar, brindando información accesible para quien quiera apoyar”, expresa.
Desde la perspectiva de Ariam: “México es un lugar lleno de estereotipos y tristemente el machismo sigue dominando la mente de muchos. Ser mujer también significa vivir con miedo al salir de casa y ser agredida sólo por el hecho de ser mujer”.
Problemáticas en la región
“Para mí, una de las mayores problemáticas que enfrentan las niñas y mujeres son la equidad de género y violencia, por tal motivo, GOMujeres es una gran manera de apoyar iniciativas que son indispensables para crear espacios y modificar paradigmas en temas de género”, afirma Leiden.
Asimismo, la soprano compartió su interés hacia temas de salud y sexualidad de las mujeres, considerando esencial la educación sexual para prevenir, y los derechos reproductivos para decidir.
Más de 70 proyectos forman parte de #GOMujeres
Sin duda, disminuir la brecha que separa a las mujeres y niñas del acceso a estos servicios se logrará con el fortalecimiento de estas redes de apoyo que brindan herramientas para favorecer el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y profesionales en su día a día.
“No estamos solas”
“El movimiento de mujeres está más vivo que nunca en América Latina. No estamos solas, estamos juntas y cada día somos más. A diario luchamos y trabajamos para que nuestro presente y futuro sean mejores escenarios para todas, sin importar de dónde venimos ni quienes somos. Las mujeres estamos aquí por y para todas”, concluye Denise Gutiérrez.
Mientras Leiden agrega que las niñas y mujeres “No están solas; creen y busquen comunidad y nunca dejen de confiar en el poder de su voz”.
Para sumarse a esta iniciativa digital, sólo hay que entrar al portal de HIPGive, conocer los proyectos publicados en #GOMujeres, elegir la causa que se desea apoyar y realizar una aportación.