El estreno del musical ‘Emilia Pérez’, dirigido por el cineasta francés Jacques Audiard, ha generado diversas reacciones en México.
Aunque la cinta cuenta con un elenco de renombre, incluyendo a Selena Gómez, Zoe Saldaña y la actriz española Karla Sofía Gascón, el público mexicano ha mostrado escaso interés, reflejado en las salas vacías de diferentes complejos cinematográficos.
Descarga la NUEVA edición de la Revista Cosas México
Salas de cine en México lucen vacías en Emilia Pérez
La llegada de ‘Emilia Pérez’ a los cines mexicanos estuvo acompañada de grandes expectativas debido a su controversial narrativa, que aborda temas sensibles como la crisis de desaparecidos en el país.
Sin embargo, en su fin de semana de estreno, usuarios en redes sociales comenzaron a compartir fotografías de salas casi vacías en complejos como Cinépolis y Cinemex, tanto en la Ciudad de México como en estados como Puebla, Tabasco y Yucatán.
Estas imágenes generaron una ola de comentarios que cuestionan la falta de conexión de la película con el público mexicano.
Muchos espectadores consideran que el enfoque narrativo del filme no logra empatizar con la realidad nacional, mientras que otros señalan que la promoción no fue suficientemente efectiva para atraer a las masas.
Además, se reportaron proyecciones con pocos asistentes en horarios que generalmente registran alta concurrencia para otros títulos.
La participación de Adriana Paz, la única actriz mexicana en el elenco, no logró despertar suficiente interés entre el público local, a pesar de su reconocido talento.
Por otro lado, las actuaciones de Selena Gómez y Zoe Saldaña, quienes interpretan sus papeles en español, han sido objeto de críticas mixtas, oscilando entre elogios por su esfuerzo y cuestionamientos sobre su pronunciación y conexión con sus personajes.
¿Por qué “Emilia Pérez” enfureció a tantos mexicanos? Aquí los motivos
Además, hubo controversia con la “Garantía Cinépolis”
El descontento hacia ‘Emilia Pérez’ no se limitó únicamente a las salas vacías. La película también desató controversia en torno a la llamada “Garantía Cinépolis”, un sello publicitario que asegura una experiencia cinematográfica única.
Algunos asistentes expresaron su insatisfacción con la película y solicitaron el reembolso de sus boletos, argumentando que la garantía debía incluir la devolución si la proyección no cumplía con sus expectativas.
En redes sociales, varios usuarios compartieron capturas de pantalla de información encontrada en internet que señalaba que podían solicitar un reembolso dentro de los primeros 30 minutos de la película.
Sin embargo, Cinépolis aclaró que la garantía no implica devoluciones, sino que es una recomendación para películas destacadas.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervino para investigar las quejas de los consumidores, aunque hasta el momento no se ha emitido una resolución.
¿Quién es Karla Sofía Gascón? La primera actriz trans nominada al Oscar