El futbolista mexicano Miguel Layún anunció su retiro del fútbol profesional al término del Torneo Apertura 2023. El lateral derecho, de 34 años, disputó su último partido con el Club América el pasado 3 de octubre, en la derrota del equipo ante el Atlas.
Te recomendamos: Alexa Moreno, la gimnasta mexicana que ha inspirado a millones
Layún inició su carrera profesional en el Veracruz en 2007. Posteriormente, jugó en el Porto, el Watford, el Sevilla, el Monterrey y el América. Con la selección mexicana, disputó dos Copas del Mundo y tres Copas América.
En un video publicado en sus redes sociales, Layún agradeció a todos los equipos en los que jugó, así como a sus compañeros, entrenadores y familiares. “Llegó el día de cerrar uno de los ciclos más bonitos e increíbles de mi vida”, dijo.
Layún es uno de los futbolistas mexicanos más exitosos de la última década. Ganó dos Ligas MX, una Copa MX, una Copa de la Liga MX y una Supercopa MX con el América. También ganó la Copa Oro de la Concacaf con la selección mexicana en 2015.
Una carrera llena de éxitos
Miguel Layún es un futbolista que ha ganado títulos en todos los equipos en los que ha jugado. Con el Veracruz, ganó la Copa México en 2009. Con el Porto, ganó la Primeira Liga en 2011 y la Copa de Portugal en 2012. Con el Watford, ganó la Championship en 2015. Con el Sevilla, ganó la Europa League en 2016. Con el Monterrey, ganó la Copa MX en 2019. Y con el América, ganó la Liga MX en 2019, 2020 y 2022, la Copa MX en 2021 y la Supercopa MX en 2022.
Además de sus títulos, Layún también ha sido reconocido por su versatilidad. Ha jugado como lateral derecho, lateral izquierdo, mediocampista y hasta como delantero. Su capacidad de adaptación a diferentes posiciones lo ha convertido en un jugador indispensable para sus equipos.
Un retiro merecido
Miguel Layún es un futbolista que ha dejado huella en el fútbol mexicano. Su carrera llena de éxitos y su versatilidad lo convierten en uno de los jugadores más destacados de su generación. Su retiro es una noticia triste para los aficionados, pero también es un reconocimiento a su gran trayectoria.
Nota realizada por: Axel Prado
Por si te lo perdiste: David Faitelson: así se despidió de José Ramon Fernández en ESPN